Una vuelta a la retirada : explotación didáctica de Josep para alumnado español como LH en el sur de Francia
Full text:
https://riubu.ubu.es/handle/1025 ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Trabajo fin de másterEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2022Abstract:
La Retirada, término en español y en catalán, adoptó un nuevo significado para la historia de Francia y España tras el exilio, en 1939, de medio millón de republicanos al sur del país galo. Este hecho tuvo una serie de consecuencias que marcó a toda una generación de españoles y a sus descendientes. Existen asociaciones y museos que luchan por la preservación de la memoria de los que ya no están, así como profesores y artistas que han contribuido a la causa. La película y cómic Josep se ha convertido en el recurso perfecto para introducir este sujeto en las aulas francesas y españolas. Se ha propuesto una unidad didáctica dirigida a descendientes de exiliados y cuya lengua de herencia es el español, con el fin de despertar su reflexión y conciencia sobre la memoria histórica en futuras generaciones. Para ello, se ha utilizado el cómic Josep (2020) y su película homónima como base de la unidad, ya que su argumento e imágenes ayudan al alumno a acercarse a la historia de sus ascendientes y a desarrollar sus capacidades orales y escritas en español. Por otra parte, se aboga en este estudio por el enriquecimiento del alumnado francés que no detenta el español como lengua de herencia, pero que compartirá, como un contenido más, el interés por esta época de la historia de la cultura meta en territorio local.
La Retirada, término en español y en catalán, adoptó un nuevo significado para la historia de Francia y España tras el exilio, en 1939, de medio millón de republicanos al sur del país galo. Este hecho tuvo una serie de consecuencias que marcó a toda una generación de españoles y a sus descendientes. Existen asociaciones y museos que luchan por la preservación de la memoria de los que ya no están, así como profesores y artistas que han contribuido a la causa. La película y cómic Josep se ha convertido en el recurso perfecto para introducir este sujeto en las aulas francesas y españolas. Se ha propuesto una unidad didáctica dirigida a descendientes de exiliados y cuya lengua de herencia es el español, con el fin de despertar su reflexión y conciencia sobre la memoria histórica en futuras generaciones. Para ello, se ha utilizado el cómic Josep (2020) y su película homónima como base de la unidad, ya que su argumento e imágenes ayudan al alumno a acercarse a la historia de sus ascendientes y a desarrollar sus capacidades orales y escritas en español. Por otra parte, se aboga en este estudio por el enriquecimiento del alumnado francés que no detenta el español como lengua de herencia, pero que compartirá, como un contenido más, el interés por esta época de la historia de la cultura meta en territorio local.
Leer menos