A utilização de tecnologias de suporte ao ensino a distância : perspetivas dos professores
Full text:
https://revista.infad.eu/index.p ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2021Published in:
INFAD : revista de psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 2021, año 33, n. 1, v. 2 ; p. 429-441Abstract:
El aislamiento provocado por la pandemia del Covid 19 llevó a que la enseñanza y el aprendizaje solo fuera posible a través de la enseñanza a distancia, utilizando ordenadores, teléfonos móviles, tablets, televisión, internet y plataformas digitales. Está situación obligó a las escuelas a repensar nuevos modos de organización curricular, pedagógica y administrativa, con el objetivo de poder dar continuidad al proceso de enseñanza y aprendizaje. Se presentan los resultados de un estudio que tuvo como objetivo principal conocer las perspectivas de profesores de Educación Infantil y del primer ciclo de enseñanza básica, sobre cómo fueron monitorizados y evaluados los aprendizajes mientras duró la enseñanza a distancia. Para llevarlo a cabo, fueron realizadas dos encuestas a través de cuestionarios, uno para los profesores de Educación Infantil y otro para profesores del primer ciclo de enseñanza básica. Los datos fueron recopilados a través de la plataforma Google forms y se utilizó el tratamiento estadístico descriptivo e inferencial, utilizando el software SPSS para su análisis. Los resultados apuntan a que la mayoría de los profesores recurrieron al manual adoptado, vídeos, juegos, fichas y las plataformas digitales (Facebook, Whatsapp, Classroom, etc.); se comunicaron regularmente y acompañaron a los alumnos en todo el proceso de enseñanza a distancia a excepción de los alumnos que no tenían recursos educativos a nivel de tecnologías de la información y comunicación (digitales). En cuanto a la evaluación, las evidencias evaluativas fueron diversificadas desde el trabajo individual: fichas; cuestionarios; fotos; vídeos; portafolios; ensayos/composiciones/reflexiones críticas y otros. Los profesores y alumnos se adaptaron a métodos de trabajo, para mediar en la enseñanza y el aprendizaje, a través del desarrollo de competencias digitales
El aislamiento provocado por la pandemia del Covid 19 llevó a que la enseñanza y el aprendizaje solo fuera posible a través de la enseñanza a distancia, utilizando ordenadores, teléfonos móviles, tablets, televisión, internet y plataformas digitales. Está situación obligó a las escuelas a repensar nuevos modos de organización curricular, pedagógica y administrativa, con el objetivo de poder dar continuidad al proceso de enseñanza y aprendizaje. Se presentan los resultados de un estudio que tuvo como objetivo principal conocer las perspectivas de profesores de Educación Infantil y del primer ciclo de enseñanza básica, sobre cómo fueron monitorizados y evaluados los aprendizajes mientras duró la enseñanza a distancia. Para llevarlo a cabo, fueron realizadas dos encuestas a través de cuestionarios, uno para los profesores de Educación Infantil y otro para profesores del primer ciclo de enseñanza básica. Los datos fueron recopilados a través de la plataforma Google forms y se utilizó el tratamiento estadístico descriptivo e inferencial, utilizando el software SPSS para su análisis. Los resultados apuntan a que la mayoría de los profesores recurrieron al manual adoptado, vídeos, juegos, fichas y las plataformas digitales (Facebook, Whatsapp, Classroom, etc.); se comunicaron regularmente y acompañaron a los alumnos en todo el proceso de enseñanza a distancia a excepción de los alumnos que no tenían recursos educativos a nivel de tecnologías de la información y comunicación (digitales). En cuanto a la evaluación, las evidencias evaluativas fueron diversificadas desde el trabajo individual: fichas; cuestionarios; fotos; vídeos; portafolios; ensayos/composiciones/reflexiones críticas y otros. Los profesores y alumnos se adaptaron a métodos de trabajo, para mediar en la enseñanza y el aprendizaje, a través del desarrollo de competencias digitales
Leer menos