Show simple item record

dc.contributor.authorMaria, Olívia da Conceição Costa
dc.contributor.authorGalvão, Ana Maria
dc.contributor.authorDíez Liebana, María José
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationp. 209-212spa
dc.identifier.issn2603-5987 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/2087/1780spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/248823
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionResumen en inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: "Psicología y crecimiento positivo. El afrontamiento maduro de la dificultad: la respuesta al COVID 19"spa
dc.description.abstractEl uso de sustancias psicoactivas por parte de jóvenes en el contexto académico de nivel superior sigue siendo una cuestión inquietante para la salud comunitaria. Implícitos a estas problemáticas se encuentran efectos nocivos directos, así como alteraciones asociadas a sus estilos de vida. Se presenta un estudio cuyo objetivo es identificar los hábitos de consumo de sustancias psicoactivas de los estudiantes del Instituto Politécnico de Bragança. Para tal fin se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, correlacional y transversal. Se utilizó una muestra de 392 alumnos. Para determinar la existencia del uso de sustancias, fue utilizado el DUSI-R (Drug Use Screening Inventory-Revised) (Tarter, 1990). Versión traducida y adaptada por Rodrigues & Cardoso en 2013. Se utilizó el SPSS para el tratamiento de datos por medio de estadísticas descriptivas e inferencial con nivel de significancia de 95%. Como resultados se observa que, en las dimensiones de uso de sustancias y estructura familiar, existe una mayoría de encuestados con un nivel de intensidad considerado normal. Para el resto de dimensiones del DUSI-R, la mayoría de los encuestados presentan niveles de intensidad problemáticos. Las correlaciones entre las dimensiones del DUSI-R eran de insignificantes a moderadas. Se verifica una diferencia estadísticamente significativa entre los encuestados de acuerdo con el sexo para las dimensiones: uso de sustancias, patrón de comportamiento, estructura familiar, desempeño académico y relación de pareja. En las dimensiones uso de sustancias y competencias sociales fueron detectadas diferencias estadísticamente significativas entre los encuestados de acuerdo con haber iniciado o no la actividad sexual. Se verifica una diferencia estadísticamente significativa entre los encuestados que residen o no en lugares concurridos, para la dimensión estructura familiar y, por último, existe diferencias entre los encuestados de acuerdo con considerar o no pertinente más acciones de sensibilización para las dimensiones: uso de sustancias, patrón de comportamiento, trastorno mental, estructura familiar, desempeño académico y relación con la pareja. Se concluye, en cuanto al consumo de sustancias, de acuerdo con DUSI-R, en términos globales, que los términos medios son superiores a 15, con excepción de la dimensión Estructura familiar, valor considerado como punto de corte para el cual los hábitos son considerados problemáticosspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isoporspa
dc.relation.ispartofINFAD : revista de psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 2021, año 33, n. 1, v. 2 ; p. 193-212spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectdrogaspa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjectconsumospa
dc.subjectestudiantespa
dc.titleConsumo de substâncias psicoativas em universitários...que perceçõespor
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalINFAD : revista de psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychologyspa
dc.identifier.doi10.17060/ijodaep.2021.n1.v2.2087spa


Files in this item

    Show simple item record

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International