dc.contributor.author | Sánchez Casado, María Josefa Inmaculada | |
dc.contributor.author | Parra Gebrero, Alberto | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.citation | p. 167-169 | spa |
dc.identifier.issn | 2603-5987 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/2127/1749 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/248804 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Resumen en inglés | spa |
dc.description | Monográfico con el título: "Psicología y crecimiento positivo. El afrontamiento maduro de la dificultad: la respuesta al COVID 19" | spa |
dc.description.abstract | La importancia del aprendizaje autorregulado se ha incrementado en los últimos años, dando lugar a diferentes propuestas metodológicas. Se presenta un estudio en el que se aborda esta temática con una muestra de alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria, pertenecientes al Programa de Éxito Educativo COMUNICA, implementado en la Comunidad Autónoma de Extremadura, durante el curso académico 2018. Esta medida de atención a la diversidad tiene la finalidad de promover actuaciones educativas complementarias, de carácter compensador, en relación a un elevado número de alumnos con dificultades de aprendizaje y rendimiento académico asociado a baja competencia comunicativa dentro del grupo ordinario. Siguiendo esa dirección y relacionándolo con el aprendizaje autorregulado, se establece la aplicación de un programa de intervención que favorezca la utilización de las estrategias cognitivas y metacognitivas y mejore su rendimiento académico. El objetivo que vertebra este estudio, responde a analizar los diferentes componentes del aprendizaje autorregulado e identificar el que presenta mayores dificultades. Para ello, se toma como referencia el cuestionario elaborado por Torrano Montalvo y González Torres (2004) sobre motivación y estrategias de aprendizaje autorregulado adaptado al nivel de comprensión de los estudiantes de Educación Primaria. Los resultados obtenidos evidencian la eficacia de la propuesta de intervención aplicada a los estudiantes del grupo experimental, consiguiendo éstos importantes beneficios en su proceso de enseñanza-aprendizaje, favoreciendo, por tanto, el desarrollo de su aprendizaje autorregulado y rendimiento escolar | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | INFAD : revista de psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 2021, año 33, n. 1, v. 2 ; p. 147-170 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | estrategia de aprendizaje | spa |
dc.subject | intervención | spa |
dc.subject | pedagogía diferencial | spa |
dc.subject | educación compensatoria | spa |
dc.subject.other | Extremadura | spa |
dc.title | Programa 'Comunica' y aprendizaje autorregulado : implementación educativa para mejorar las estrategias cognitivas y metacognitiva | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Primaria | spa |
dc.title.journal | INFAD : revista de psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology | spa |
dc.identifier.doi | 10.17060/ijodaep.2021.n1.v2.2127 | spa |