Prejuicio sutil y actitudes hacia la inclusión del profesorado y alumnado inmigrante magrebí
Full text:
https://revista.infad.eu/index.p ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2021Published in:
INFAD : revista de psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 2021, año 33, n. 1, v. 2 ; p. 127-135Abstract:
Se presenta un estudio en el que participaron 481 personas adultas españolas (52% mujeres y 48% hombres) con edades comprendidas entre los 18 y los 88 años, que cumplimentaron un cuestionario autoadministrable sobre actitudes hacia inclusión educativa, los niveles de prejuicio hacia personas migrantes magrebíes y variables socio-demográficas. Los resultados evidenciaron que las mujeres muestran actitudes significativamente más favorables hacia la inclusión educativa del alumnado y profesorado migrante, en comparación con los hombres. Además, se hallaron relaciones negativas entre el prejuicio sutil hacia personas migrantes magrebíes y las actitudes favorables que poseen hacia la inclusión de alumnado y profesorado de dicho origen en las instituciones educativas. Finalmente, se discute la implicación de las variables estudiadas para contar en el futuro con instituciones y comunidades educativas más inclusivas, socialmente justas e interculturales
Se presenta un estudio en el que participaron 481 personas adultas españolas (52% mujeres y 48% hombres) con edades comprendidas entre los 18 y los 88 años, que cumplimentaron un cuestionario autoadministrable sobre actitudes hacia inclusión educativa, los niveles de prejuicio hacia personas migrantes magrebíes y variables socio-demográficas. Los resultados evidenciaron que las mujeres muestran actitudes significativamente más favorables hacia la inclusión educativa del alumnado y profesorado migrante, en comparación con los hombres. Además, se hallaron relaciones negativas entre el prejuicio sutil hacia personas migrantes magrebíes y las actitudes favorables que poseen hacia la inclusión de alumnado y profesorado de dicho origen en las instituciones educativas. Finalmente, se discute la implicación de las variables estudiadas para contar en el futuro con instituciones y comunidades educativas más inclusivas, socialmente justas e interculturales
Leer menos