dc.contributor.author | Cámara Acero, Andrés Avelino | |
dc.contributor.author | Esteban Rivera, Edwin Roger | |
dc.contributor.author | Rojas Flores, Agustín Rufino | |
dc.contributor.author | Sotil Cortavarría, Wilfredo Antonio | |
dc.contributor.author | Lazo Salcedo, Ciro Ángel | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.citation | p. 109-110 | spa |
dc.identifier.issn | 1988-7701 | spa |
dc.identifier.uri | https://ojs.ual.es/ojs/index.php/ESPIRAL/article/view/3257 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/248743 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras clave también en inglés | spa |
dc.description | Título en el sumario de la revista en español e inglés | spa |
dc.description | Título español en el sumario de la revista: ¿Hábitos de estudio en estudiantes de matemática y física¿ | spa |
dc.description.abstract | Se caracterizan hábitos de estudio en estudiantes de ciencias exactas de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán en la ciudad de Huánuco-Perú. Se sigue un diseño no experimental, descriptivo y comparativo, con una muestra de 97 estudiantes dividida en 3 grupos homogéneos de 24 estudiantes estratificados por género, curso y tiempo de dedicación en el curso académico 2017. Se aplica un cuestionario de hábitos de estudio a cada uno, incluyendo 38 ítems, clasificadas en cinco dimensiones: lugar de estudio, planificación, atención en clase, modo de estudiar y actitud en general. El análisis descriptivo, analiza la frecuencia de las respuestas y los porcentajes, así como el cálculo de la mediana como medida de tendencia central. El análisis comparativo se realiza con la prueba no paramétrica W de Mann-Whitney (Wilcoxon). Los resultados muestran que las competencias académicas y profesionales que adquirieron los estudiantes, aparte de su especialidad de estudio están intrínsecamente ligadas a sus hábitos de estudio. Los hábitos más desarrollados fueron la atención en clase, el modo de estudiar y la actitud general respecto a estudiar. La caracterización de hábitos de estudios se correspondió de un análisis descriptivo en cinco dimensiones, que tomaron como referencia práctica: el asertividad en cada participación de clase y la inversión en horas efectivas de lectura. La asimilación es modelo esencial en hábitos de aprendizaje de parte de los estudiantes de ciencias exacta. Se concluye que la cualidad más importante para un estudiante de ciencias exactas en el desarrollo de sus hábitos de estudios es: lugar de estudio y actitud general. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Espiral. Cuadernos del profesorado. 2021, v. 14, n. 28 ; p. 102-110 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | hábito de aprendizaje | spa |
dc.subject | estrategia de aprendizaje | spa |
dc.subject | estudios científicos | spa |
dc.subject | enseñanza superior | spa |
dc.subject | Perú | spa |
dc.title | Caracterización de hábitos de estudio en estudiantes de ciencias exactas | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Alumnado | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | Espiral. Cuadernos del profesorado | spa |
dc.identifier.doi | 10.25115/ecp.v14i28.3257 | spa |