Mejora del clima de aula mediante un plan de convivencia gamificado con actividad física : estudio de su eficacia en educación primaria
Full text:
https://ojs.ual.es/ojs/index.php ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2021Published in:
Espiral. Cuadernos del profesorado. 2021, v. 14, n. 28 ; p. 65-77Abstract:
Se evalúa el grado de eficacia de un Plan de Convivencia Gamificado con actividad física en un centro escolar de Educación Primaria para tratar de mejorar el clima en el aula, la percepción de violencia y aspectos psicológicos del alumnado, en términos de mejora en el alumnado de sus niveles de motivación, responsabilidad, competencias psicológicas básicas e inteligencia emocional. Además, se pretende conocer la percepción del docente acerca del plan y la percepción del alumnado, para analizar la motivación y la mejora de habilidades personales y sociales. Se emplea un método de investigación mixto, de tipo descriptivo, cuasi-experimental utilizando un análisis cualitativo con entrevistas al docente y diarios de los alumnos, con toma de medidas repetidas (pretest y postest). Se cuenta con un grupo control de 19 alumnos (7 chicas y 12 chicos) y un grupo experimental con 26 alumnos (11 chicas y 15 chicos) participando en cada grupo un docente, ubicados en Molina de Segura (Región de Murcia). Todos con edades comprendidas entre los 10 y los 11 años (M = 10.24; DT = .43). Para comprobar la eficacia del plan de convivencia, se utilizan los siguientes instrumentos: la escala de regulación de la conducta en el ejercicio físico, el cuestionario de responsabilidad personal y social, el cuestionario de violencia escolar cotidiana, la medición de la satisfacción de las necesidades psicológicas en el ejercicio y el inventario de inteligencia emocional para niños y adolescentes. Por otro lado, se procede a un análisis cuantitativo para conocer la percepción de docentes y alumnado sobre las variables principales de estudio con SPSS v.22. Los resultados muestran una gran satisfacción con el plan, tanto por parte de la tutora como de los alumnos, así como una reducción de la violencia y la desmotivación. Como conclusión, el uso de desafíos físico-cooperativos y la gamificación pueden ser elementos adecuados para un plan de convivencia, permitiendo aprender a trabajar en grupo y adquirir conceptos y habilidades que mejoran el clima de aula.
Se evalúa el grado de eficacia de un Plan de Convivencia Gamificado con actividad física en un centro escolar de Educación Primaria para tratar de mejorar el clima en el aula, la percepción de violencia y aspectos psicológicos del alumnado, en términos de mejora en el alumnado de sus niveles de motivación, responsabilidad, competencias psicológicas básicas e inteligencia emocional. Además, se pretende conocer la percepción del docente acerca del plan y la percepción del alumnado, para analizar la motivación y la mejora de habilidades personales y sociales. Se emplea un método de investigación mixto, de tipo descriptivo, cuasi-experimental utilizando un análisis cualitativo con entrevistas al docente y diarios de los alumnos, con toma de medidas repetidas (pretest y postest). Se cuenta con un grupo control de 19 alumnos (7 chicas y 12 chicos) y un grupo experimental con 26 alumnos (11 chicas y 15 chicos) participando en cada grupo un docente, ubicados en Molina de Segura (Región de Murcia). Todos con edades comprendidas entre los 10 y los 11 años (M = 10.24; DT = .43). Para comprobar la eficacia del plan de convivencia, se utilizan los siguientes instrumentos: la escala de regulación de la conducta en el ejercicio físico, el cuestionario de responsabilidad personal y social, el cuestionario de violencia escolar cotidiana, la medición de la satisfacción de las necesidades psicológicas en el ejercicio y el inventario de inteligencia emocional para niños y adolescentes. Por otro lado, se procede a un análisis cuantitativo para conocer la percepción de docentes y alumnado sobre las variables principales de estudio con SPSS v.22. Los resultados muestran una gran satisfacción con el plan, tanto por parte de la tutora como de los alumnos, así como una reducción de la violencia y la desmotivación. Como conclusión, el uso de desafíos físico-cooperativos y la gamificación pueden ser elementos adecuados para un plan de convivencia, permitiendo aprender a trabajar en grupo y adquirir conceptos y habilidades que mejoran el clima de aula.
Leer menos