La aptitud motriz como predictor del rendimiento académico
Full text:
https://ojs.ual.es/ojs/index.php ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2021Published in:
Espiral. Cuadernos del profesorado. 2021, v. 14, n. 28 ; p. 57-64Abstract:
Se analiza el grado de validez predictiva que tiene la prueba de aptitud motriz y sus componentes en el logro académico y el promedio ponderado en el primer año de estudio de los universitarios de recién ingreso de la Licenciatura en Educación Física, Deporte y Recreación de la Universidad Veracruzana (FEFUV), México. Se trata de un estudio transversal en el que participan 83 voluntarios (Hombres = 60, Mujeres = 23) de la Universidad Veracruzana, México. Los materiales utilizados para la recolección de datos fueron cronómetros Sport line (modelo 410), conos, bastones para slalom ycinta marca Truper (TFC-50M) para medir una distancia de 50 m. La aptitud motriz se evalúa con ocho pruebas (pruebas de salto, dominadas (pull-ups), velocidad, gimnasia, drible, encestes de baloncesto, voleo, y natación) y el rendimiento académico se mide con el promedio ponderado de dos periodos consecutivos. La estadística inferencial incluye pruebas t-student para comparar los promedios entre hombres y mujeres en las variables de aptitud motriz y las notas (rendimiento académico). También se realizan análisis de correlación de Pearson y análisis de regresión múltiple. Los resultados muestran que el salto sin carrera, gimnasia y encestes de baloncesto predicen el rendimiento académico. En conclusión, algunas pruebas de aptitud motriz permiten predecir el rendimiento académico en estudiantes en el primer año de estudios. Esto permite abrir un área de investigación para determinar la forma en que impactaría en el rendimiento académico un programa de habilidades motrices con elementos gimnásticos.
Se analiza el grado de validez predictiva que tiene la prueba de aptitud motriz y sus componentes en el logro académico y el promedio ponderado en el primer año de estudio de los universitarios de recién ingreso de la Licenciatura en Educación Física, Deporte y Recreación de la Universidad Veracruzana (FEFUV), México. Se trata de un estudio transversal en el que participan 83 voluntarios (Hombres = 60, Mujeres = 23) de la Universidad Veracruzana, México. Los materiales utilizados para la recolección de datos fueron cronómetros Sport line (modelo 410), conos, bastones para slalom ycinta marca Truper (TFC-50M) para medir una distancia de 50 m. La aptitud motriz se evalúa con ocho pruebas (pruebas de salto, dominadas (pull-ups), velocidad, gimnasia, drible, encestes de baloncesto, voleo, y natación) y el rendimiento académico se mide con el promedio ponderado de dos periodos consecutivos. La estadística inferencial incluye pruebas t-student para comparar los promedios entre hombres y mujeres en las variables de aptitud motriz y las notas (rendimiento académico). También se realizan análisis de correlación de Pearson y análisis de regresión múltiple. Los resultados muestran que el salto sin carrera, gimnasia y encestes de baloncesto predicen el rendimiento académico. En conclusión, algunas pruebas de aptitud motriz permiten predecir el rendimiento académico en estudiantes en el primer año de estudios. Esto permite abrir un área de investigación para determinar la forma en que impactaría en el rendimiento académico un programa de habilidades motrices con elementos gimnásticos.
Leer menos