Systematic revision of the standard operating procedures for the evaluation of lower limbs through the jumps
Full text:
https://ojs.ual.es/ojs/index.php ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2021Published in:
Espiral. Cuadernos del profesorado. 2021, v. 14, n. 28 ; p. 28-43Abstract:
Se realiza una revisión bibliográfica de la literatura sobre los protocolos adoptados para la para la evaluación de la aptitud muscular de la extremidad inferior mediante la prueba de salto de longitud en niños y adolescentes, que sirve para identificar a las personas que no están desarrollando hábitos saludables y de condición física. Se seleccionan sólo artículos originales escritos en inglés, siguiendo la declaración PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses), de las bases de datos PubMed (NLM), Web of Science (TS) y Scopus. Las cuestiones analizadas son: población, intervención, comparación, resultados, diseño del estudio. Se filtran 73 estudios, de los que se desprende que no existe un protocolo para la prueba de salto de longitud, por lo que se propone un procedimiento operativo estandarizado para ello, que consiste en realizar el salto horizontal desde una posición de pie con el torso recto, los pies juntos y separados el ancho de los hombros detrás de una línea, lo más lejos posible con una trayectoria horizontal. Para medir la longitud del salto, basta un metro para estimar la distancia entre la línea de salida y el punto en el que el talón toca el suelo. En relación con el número de saltos y los intentos a considerar, se considera el mejor de dos saltos con un minuto de descanso pasivo. De esta manera ambos, tanto los saltos verticales como los saltos horizontales presentan un procedimiento para facilitar la evaluación de la población examinada y la comparación de los resultados, especialmente en el contexto de la salud.
Se realiza una revisión bibliográfica de la literatura sobre los protocolos adoptados para la para la evaluación de la aptitud muscular de la extremidad inferior mediante la prueba de salto de longitud en niños y adolescentes, que sirve para identificar a las personas que no están desarrollando hábitos saludables y de condición física. Se seleccionan sólo artículos originales escritos en inglés, siguiendo la declaración PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses), de las bases de datos PubMed (NLM), Web of Science (TS) y Scopus. Las cuestiones analizadas son: población, intervención, comparación, resultados, diseño del estudio. Se filtran 73 estudios, de los que se desprende que no existe un protocolo para la prueba de salto de longitud, por lo que se propone un procedimiento operativo estandarizado para ello, que consiste en realizar el salto horizontal desde una posición de pie con el torso recto, los pies juntos y separados el ancho de los hombros detrás de una línea, lo más lejos posible con una trayectoria horizontal. Para medir la longitud del salto, basta un metro para estimar la distancia entre la línea de salida y el punto en el que el talón toca el suelo. En relación con el número de saltos y los intentos a considerar, se considera el mejor de dos saltos con un minuto de descanso pasivo. De esta manera ambos, tanto los saltos verticales como los saltos horizontales presentan un procedimiento para facilitar la evaluación de la población examinada y la comparación de los resultados, especialmente en el contexto de la salud.
Leer menos