Resultados evaluación por competencias bajo situaciones simuladas, en jóvenes en situación de discapacidad intelectual
Full text:
https://digibuo.uniovi.es/dspace ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Capítulo de libroEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2017Published in:
Prácticas innovadoras inclusivas : retos y oportunidades. Oviedo, 2017 ; p. 2022-2025Abstract:
El proceso de incorporación de jóvenes en situación de discapacidad al mundo universitario ha sido complejo, sin embargo, la Universidad Central de Chile, destaca como pionera en el país, logrando incorporarlos desde hace más de diez años a través del Programa Universitario de Formación Sociolaboral para personas en situación de discapacidad. Se da cuenta de los resultados obtenidos en la aplicación sistemática de la Evaluación por Competencias bajo situaciones simuladas en estudiantes con discapacidad intelectual (DI) de primer y segundo año de formación. Dicha evaluación, surge de la adaptación del Examen Clínico Objetivo Estandarizado (OSCE) un sistema de evaluación por competencias, validado internacionalmente en el área de la salud. La Evaluación por Competencias bajo situaciones simuladas, de corte cualitativo, tiene como objetivo que los estudiantes movilicen sus conocimientos, habilidades y actitudes adquiridos y desarrollados durante el periodo de formación en los ámbitos de Desarrollo de Habilidades Académicas Funcionales y uso de las TIC, Desarrollo Personal y Desarrollo Laboral. Los resultados revelados indican alta eficacia de la metodología y procedimiento evaluativo, dando cuenta de la adquisición, desarrollo y progresión de las competencias en los estudiantes de primer y segundo año de acuerdo con el perfil de egreso declarado en el programa de formación.
El proceso de incorporación de jóvenes en situación de discapacidad al mundo universitario ha sido complejo, sin embargo, la Universidad Central de Chile, destaca como pionera en el país, logrando incorporarlos desde hace más de diez años a través del Programa Universitario de Formación Sociolaboral para personas en situación de discapacidad. Se da cuenta de los resultados obtenidos en la aplicación sistemática de la Evaluación por Competencias bajo situaciones simuladas en estudiantes con discapacidad intelectual (DI) de primer y segundo año de formación. Dicha evaluación, surge de la adaptación del Examen Clínico Objetivo Estandarizado (OSCE) un sistema de evaluación por competencias, validado internacionalmente en el área de la salud. La Evaluación por Competencias bajo situaciones simuladas, de corte cualitativo, tiene como objetivo que los estudiantes movilicen sus conocimientos, habilidades y actitudes adquiridos y desarrollados durante el periodo de formación en los ámbitos de Desarrollo de Habilidades Académicas Funcionales y uso de las TIC, Desarrollo Personal y Desarrollo Laboral. Los resultados revelados indican alta eficacia de la metodología y procedimiento evaluativo, dando cuenta de la adquisición, desarrollo y progresión de las competencias en los estudiantes de primer y segundo año de acuerdo con el perfil de egreso declarado en el programa de formación.
Leer menos