Show simple item record

dc.contributor.authorCarnicero Pérez, José David
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 96-100spa
dc.identifier.isbn978-84-19312-05-1spa
dc.identifier.urihttps://octaedro.com/wp-content/uploads/2022/12/9788419312051.pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/248506
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe revisa, desde un punto de vista social, las bases sobre las que se cimentan algunos de los procesos que favorecen la aparición y mantenimiento de la discriminación y, por extensión, de la exclusión social. En primer lugar, se trata el aspecto cognitivo de la discriminación: los estereotipos y los atajos cognitivos o heurísticos. Relacionado con ello, también se mencionan las falsas creencias y sesgos cognitivos que inducen al pensamiento erróneo. Para finalizar, se centra el punto de atención sobre el aspecto actitudinal: el prejuicio, junto a posibles causas y alcance del fenómeno.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofPrevención del fracaso académico y del abandono escolar. Barcelona. 2022 ; p. 81-100spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectestereotipospa
dc.subjectprejuiciospa
dc.subjectdiscriminación socialspa
dc.subjectcogniciónspa
dc.titleEstereotipos, prejuicios y falsas creenciasspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

    Show simple item record