Show simple item record

dc.contributor.authorGonzález Lorente, Cristina
dc.contributor.authorMartínez Clares, María Pilar
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationp. 97-101spa
dc.identifier.issn1989-7448 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.uned.es/index.php/reop/article/view/37417spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/248503
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras en español y en inglésspa
dc.description.abstractLos universitarios tienen que afrontar una inestabilidad laboral permanente en el proceso de inserción laboral que deriva en dificultades de acceso al empleo. Se estudian las expectativas de estudiantes de último curso de Grado y se contrastan estos datos según la universidad de origen, el sexo y la situación laboral en la que se encuentran. Se realiza una investigación descriptiva de corte transversal y cuantitativa, con 1610 estudiantes de distintas universidades nacionales e internacionales a partir de la cumplimentación del cuestionario validado COIL (Cuestionario de Orientación e Inserción Laboral). Se muestra la predisposición del universitario a buscar empleo en la especialidad de los estudios cursados cuando finalicen su formación inicial (69.9%) y más de la mitad prefieren seguir estudiando (53.5%). Se evidencian diferencias significativas al comparar estos datos en relación con la universidad, el sexo y la experiencia laboral, generando una serie de expectativas profesionales dispares en función de las características sociodemográficas y personales del alumnado. El universitario tiende a posponer el momento de inserción al mercado laboral por diferentes razones (Chalela et al., 2017) y se establecen diferencias en función de la realidad socioeconómica del alumnado (Aramendi et al., 2019). Se constata la necesidad de articular un proceso orientador en Educación Superior que acompañe a los universitarios en sus inquietudes y/o perspectivas futuras acordes con su proyecto profesional y vital para afrontar el proceso de inserción sociolaboral.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista española de orientación y psicopedagogía. 2023, v. 34, n. 1 ; p. 83-101spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectestudiantespa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjectexpectativaspa
dc.subjectintegración profesionalspa
dc.subjectintegración socialspa
dc.subjectacceso al empleospa
dc.subjectorientación profesionalspa
dc.titleExpectativas de futuro de los universitarios en su proceso de inserción socio-laboralspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalRevista española de orientación y psicopedagogíaspa
dc.identifier.doi10.5944/reop.vol.34.num.1.2023.37417spa


Files in this item

    Show simple item record

    Attribution-NonCommercial 4.0 International
    Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial 4.0 International