dc.contributor.author | Mañas Viniegra, Luis | |
dc.contributor.author | Jiménez Gómez, Isidro | |
dc.contributor.author | Olivares Santamarina, José Pedro | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.citation | p. 78-82 | spa |
dc.identifier.issn | 1989-7448 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://revistas.uned.es/index.php/reop/article/view/37416 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/248471 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Título, resumen y palabras en español y en inglés | spa |
dc.description.abstract | La orientación profesional es desconocida para el alumnado universitario y su profesorado es reticente a ofrecerla, pese a que los perfiles profesionales asociados al Grado de Publicidad y Relaciones Públicas -RRPP- se han transformado en los últimos años por la influencia de la tecnología. Se analiza la perspectiva de dichos estudiantes para ofrecerles una herramienta a través de la creación de una aplicación visual e interactiva que canalice las habilidades, competencias e intereses de los alumnos hacia una salida profesional específica y adecúe sus preferencias vocacionales y las integre en su desarrollo personal, educativo, social y laboral. Partiendo del modelo de Investigación Basada en el Diseño (IBD), la metodología incluye una encuesta al alumnado sobre el estado de su orientación profesional y un análisis del contenido de las ofertas de empleo del portal especializado domestika.org. Por último, en base al diagnóstico previo, se propone el desarrollo de una app de orientación profesional, evaluada a través de focus groups y eye-tracking. Los resultados revelan que el 71,90% del alumnado no sabe a qué desea dedicarse profesionalmente y el 87,72% considera que no ha contado con orientación profesional, lo cual pone de manifiesto la importancia de implementar más y mejores recursos en esa línea. Aspiran principalmente a perfiles creativos, siendo residual la preferencia por perfiles de marketing digital por su precariedad, pese al mayor número de ofertas. La app GoalPro (https://goalpro.ucmbrandlab.com) se ha desarrollado para orientar profesionalmente a los estudiantes de manera autónoma. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Revista española de orientación y psicopedagogía. 2023, v. 34, n. 1 ; p. 63-82 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | * |
dc.subject | orientación profesional | spa |
dc.subject | enseñanza superior | spa |
dc.subject | estudiante | spa |
dc.subject | publicidad | spa |
dc.subject | relaciones públicas | spa |
dc.subject | tecnología de la educación | spa |
dc.subject | aplicación informática | spa |
dc.title | Orientación profesional en la universidad : diseño y evaluación de una App interactiva | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | Revista española de orientación y psicopedagogía | spa |
dc.identifier.doi | 10.5944/reop.vol.34.num.1.2023.37416 | spa |