Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Protección de datos personales en la universidad : hábitos, actitudes y conocimiento del profesorado

URI:
https://hdl.handle.net/11162/248424
Full text:
https://revistaseug.ugr.es/index ...
View/Open
Casal.pdf (377.1Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Casal Otero, Lorena; Fernández Rodríguez, José Julio; Fernández de la Iglesia, Josefa del Carmen; Fernández Morante, María del Carmen; Cebreiro López, Beatriz
Date:
2022
Published in:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2022, v. 26, n. 3 ; p. 338-358
Abstract:

Se pretende conocer cómo se integra la protección de datos en el ámbito de la docencia universitaria. Se analizan hábitos, actitudes y grado de conocimiento que tiene el profesorado universitario con relación a la protección de datos. El diseño de investigación utilizado es de tipo cuantitativo transversal ya que se ha tenido en cuenta una delimitación temporal para la recogida de los datos. Se realizan contrastes estadísticos para determinar la influencia la actitud y el grado de conocimiento en protección de datos con la edad, los años de experiencia y el área de conocimiento a la que pertenece el docente, y análisis descriptivos (frecuencias) para los ítems relacionados con hábitos y conocimientos en materia de protección de datos. Se diseña e implementa un cuestionario ad hoc al que responden 391 docentes de una Universidad [anonimizado]. Los resultados muestran que es necesario mejorar hábitos del profesorado universitario en acciones concretas y que pueden provocar vulnerabilidades con relación a la protección de datos. Se constata una buena actitud del personal docente, pero se revelan diferencias estadísticamente significativas en cuanto al grado conocimiento en este tema en función del área a la que pertenezca el/la docente. Se pone de manifiesto la necesidad de guiar las actuaciones vinculadas a la formación del profesorado universitario en materia de protección de datos y diseñar campañas informativas que permitan aumentar la sensibilidad y fomentar actitudes más orientadas a la protección de datos.

Se pretende conocer cómo se integra la protección de datos en el ámbito de la docencia universitaria. Se analizan hábitos, actitudes y grado de conocimiento que tiene el profesorado universitario con relación a la protección de datos. El diseño de investigación utilizado es de tipo cuantitativo transversal ya que se ha tenido en cuenta una delimitación temporal para la recogida de los datos. Se realizan contrastes estadísticos para determinar la influencia la actitud y el grado de conocimiento en protección de datos con la edad, los años de experiencia y el área de conocimiento a la que pertenece el docente, y análisis descriptivos (frecuencias) para los ítems relacionados con hábitos y conocimientos en materia de protección de datos. Se diseña e implementa un cuestionario ad hoc al que responden 391 docentes de una Universidad [anonimizado]. Los resultados muestran que es necesario mejorar hábitos del profesorado universitario en acciones concretas y que pueden provocar vulnerabilidades con relación a la protección de datos. Se constata una buena actitud del personal docente, pero se revelan diferencias estadísticamente significativas en cuanto al grado conocimiento en este tema en función del área a la que pertenezca el/la docente. Se pone de manifiesto la necesidad de guiar las actuaciones vinculadas a la formación del profesorado universitario en materia de protección de datos y diseñar campañas informativas que permitan aumentar la sensibilidad y fomentar actitudes más orientadas a la protección de datos.

Leer menos
Materias (TEE):
tratamiento electrónico de datos; seguridad; actitud; nivel de conocimientos; hábito; personal docente; enseñanza superior
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.