Show simple item record

dc.contributor.authorAguiló Pastrana, Alfonso
dc.date.issued2021
dc.identifier.issn0210-0630spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/247404
dc.descriptionResumen tomado de la publicación.spa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.description.abstractLa descentralización educativa es un principio positivo que debe ir vinculado a un sistema efectivo de rendición de cuentas ante la administración educativa y ante el conjunto de la sociedad. La autonomía puede considerarse en el ámbito del currículum, de las competencias, de la evaluación, de la gestión de cada centro, del profesor, así como en la participación de la comunidad educativa y en la participación de la iniciativa social en la gestión del espacio público.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofCuadernos de pedagogía. 2021, n. 516, enero ; p. 6-10spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectdescentralizaciónspa
dc.subjectautonomía escolarspa
dc.subjectprograma de estudiosspa
dc.subjectdestrezas básicasspa
dc.subjectevaluaciónspa
dc.subjectambiente socialspa
dc.titleDescentralizar con sentidospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.locationBiblioteca del Ministerio de Educación y Formación Profesional; Calle San Agustín, 5; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@educacion.gob.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalCuadernos de pedagogíaspa


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

    Show simple item record