Show simple item record

dc.contributor.authorLeón Carrascosa, Víctor
dc.contributor.authorFernández Díaz, María José
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationp. 119-121spa
dc.identifier.issn0210-5934spa
dc.identifier.urihttps://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/69032/43996spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/247277
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglés y en francésspa
dc.description.abstractEl desarrollo de las tutorías es importante en el ámbito formativo y académico del alumnado. La tutoría debe atender las características y necesidades individuales de los estudiantes en los aspectos cognitivos, académicos, personales, familiares y profesionales que mejoren los procesos de formación. Para ello, el estudio pretende valorar la eficacia del desarrollo de las tutorías en Educación Secundaria Obligatoria y Postobligatoria y realizar un estudio diferencial en función de las distintas variables sociodemográficas seleccionadas (sexo, curso y tipo de centro). Se ha aplicado un cuestionario a 4.254 estudiantes de la Comunidad de Madrid. Dentro de las tutorías se analizan las funciones del tutor con el alumnado, las funciones del tutor con la familia, el desarrollo y la evaluación de las tutorías. En cuanto a resultados, se evidencia una valoración de nivel medio sobre la eficacia del desarrollo de las tutorías, siendo los ítems centrados en las funciones del tutor con el alumnado (3,39) mejor valorados y los ítems que hacen referencia al desarrollo de las tutorías (2,92) los que obtienen medias más bajas. Asimismo, los estudiantes de los primeros cursos de la educación secundaria valoran con un nivel más alto la eficacia de las tutorías. Los resultados obtenidos sugieren que los aspectos que mayor grado de atención requieren en el desarrollo de las tutorías en los centros educativos son: la participación de la comunidad educativa (profesorado, alumnado y familias), el desarrollo de actividades académicas y profesionales, así como aquellas centradas en su desarrollo social y personal. Igualmente, la necesidad de plantear procesos de evaluación que mejoren la planificación y desarrollo de las tutorías y las programaciones de aula en los centros educativos.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofBordón : revista de pedagogía : 2019, v. 71, n. 2, abril-junio ; p. 109-123spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectorientaciónspa
dc.subjectcentro de enseñanza secundariaspa
dc.subjectinvestigación sobre la profesiónspa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subjecttutoríaspa
dc.subject.otherbachilleratospa
dc.titleEficacia percibida en el desarrollo de las tutorías en Educación Secundariaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.locationBiblioteca del Ministerio de Educación y Formación Profesional; Calle San Agustín 5; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@educacion.gob.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalBordón : revista de pedagogíaspa
dc.identifier.doi10.13042/Bordon.2019.69032spa


Files in this item

    Show simple item record