Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El desarrollo de la competencia investigadora a través de los proyectos de aprendizaje-servicio : codiseño y validación de una herramienta formativa para los futuros profesionales de la educación

URI:
https://hdl.handle.net/11162/247276
Full text:
https://recyt.fecyt.es/index.php ...
View/Open
Bordón_2019, vol 71, nº3_artículo 4 (357.9Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Payà Sánchez, Montserrat; Escofet Roig, Anna Maria; Rubio Serrano, Laura
Date:
2019
Published in:
Bordón : revista de pedagogía, 2019, v. 71, n. 3, julio-septiembre ; p. 79-95
Abstract:

El enfoque formativo basado en competencias en el ámbito universitario favorece una continua interacción entre la práctica y la teoría. Para ello resulta imprescindible establecer experiencias auténticas en contextos reales, y reflexión, debate y contraste abierto entre saberes personales y profesionales. La competencia investigadora tiene un papel central en este enfoque, desarrollándose a lo largo de todo el proceso formativo de los estudiantes de manera contextualizada en diversos escenarios educativos, lo cual está estrechamente vinculado con el aprendizaje-servicio, al entender que el aprendizaje universitario se basa en la indagación y la investigación con las personas y en el contexto. En este artículo se expone el proceso de codiseño y validación de una herramienta para la formación y evaluación de la competencia investigadora en la formación de los futuros profesionales de la educación. Dicha herramienta sistematiza las subcompetencias, los indicadores y los niveles de ejecución de la competencia investigadora, y ofrece orientaciones para su aplicación. Partiendo de una mirada que destaca el cuestionamiento y la indagación como base del aprendizaje universitario, así como también subrayando un modelo de relación universidad-entorno basado en la responsabilidad social, el desarrollo de la competencia investigadora representa un eje central de la formación universitaria en todas sus áreas y disciplinas. Asimismo, la incorporación de proyectos de aprendizaje-servicio y otras actividades de carácter experiencial puede afianzar su desarrollo de manera decidida.

El enfoque formativo basado en competencias en el ámbito universitario favorece una continua interacción entre la práctica y la teoría. Para ello resulta imprescindible establecer experiencias auténticas en contextos reales, y reflexión, debate y contraste abierto entre saberes personales y profesionales. La competencia investigadora tiene un papel central en este enfoque, desarrollándose a lo largo de todo el proceso formativo de los estudiantes de manera contextualizada en diversos escenarios educativos, lo cual está estrechamente vinculado con el aprendizaje-servicio, al entender que el aprendizaje universitario se basa en la indagación y la investigación con las personas y en el contexto. En este artículo se expone el proceso de codiseño y validación de una herramienta para la formación y evaluación de la competencia investigadora en la formación de los futuros profesionales de la educación. Dicha herramienta sistematiza las subcompetencias, los indicadores y los niveles de ejecución de la competencia investigadora, y ofrece orientaciones para su aplicación. Partiendo de una mirada que destaca el cuestionamiento y la indagación como base del aprendizaje universitario, así como también subrayando un modelo de relación universidad-entorno basado en la responsabilidad social, el desarrollo de la competencia investigadora representa un eje central de la formación universitaria en todas sus áreas y disciplinas. Asimismo, la incorporación de proyectos de aprendizaje-servicio y otras actividades de carácter experiencial puede afianzar su desarrollo de manera decidida.

Leer menos
Materias (TEE):
investigación educativa; formación de profesores; estudiante para profesor; método de proyectos
Otras Materias:
aprendizaje-servicio; aprendizaje competencial
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.