Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Educación Plástica como plataforma para la orientación profesional

URI:
https://hdl.handle.net/11162/247104
Full text:
https://oa.upm.es/65825/
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Trabajo fin de máster
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Fernández Gámez, Cristóbal
Date:
2020
Abstract:

Se propone la adaptación de la asignatura de Educación Plástica Visual y Audiovisual (EPVA) en 4º de ESO como un método para orientar a los alumnos, a nivel profesional, de manera que se asocien los contenidos de la asignatura (dibujo técnico, audiovisuales, diseño) con profesiones como arquitecto, ceramista, iluminador, escenógrafo o delineante entre otros. Para ello se emplea como estrategia metodológica el aprendizaje basado en proyectos. El proceso consiste en que los alumnos transformen su aula de dibujo en un área recreativa y de descanso. Se desarrolla el proyecto en varias fases, en primer lugar, diferentes profesionales relacionados con la materia realizan una presentación al grupo de alumnos. A continuación, se llevan a cabo 3 proyectos a lo largo del curso para que relacionen los contenidos de la asignatura con los distintos oficios. El primer proyecto, asociado a los contenidos de expresión plástica, consiste en que los alumnos reinterpreten reconocidas obras de arte y moldeen una pieza cerámica. El segundo proyecto, asociado a los contenidos de dibujo técnico y fundamentos del diseño, consiste en que los alumnos cambien el diseño del aula de dibujo y diseñen una pieza de mobiliario. El tercer proyecto, asociado a los contenidos de lenguaje audiovisual y multimedia, consiste en que los alumnos realicen un corto sobre alguna de las profesiones relacionadas con la materia. Como instrumentos de evaluación del proyecto se utiliza la observación en clase y una rúbrica. Se concluye que las salidas profesionales están muy ligadas a la enseñanza de la asignatura de Educación plástica, y por tanto, el estudio de esta asignatura es de vital importancia porque muestra las diferentes vías académicas o profesionales.

Se propone la adaptación de la asignatura de Educación Plástica Visual y Audiovisual (EPVA) en 4º de ESO como un método para orientar a los alumnos, a nivel profesional, de manera que se asocien los contenidos de la asignatura (dibujo técnico, audiovisuales, diseño) con profesiones como arquitecto, ceramista, iluminador, escenógrafo o delineante entre otros. Para ello se emplea como estrategia metodológica el aprendizaje basado en proyectos. El proceso consiste en que los alumnos transformen su aula de dibujo en un área recreativa y de descanso. Se desarrolla el proyecto en varias fases, en primer lugar, diferentes profesionales relacionados con la materia realizan una presentación al grupo de alumnos. A continuación, se llevan a cabo 3 proyectos a lo largo del curso para que relacionen los contenidos de la asignatura con los distintos oficios. El primer proyecto, asociado a los contenidos de expresión plástica, consiste en que los alumnos reinterpreten reconocidas obras de arte y moldeen una pieza cerámica. El segundo proyecto, asociado a los contenidos de dibujo técnico y fundamentos del diseño, consiste en que los alumnos cambien el diseño del aula de dibujo y diseñen una pieza de mobiliario. El tercer proyecto, asociado a los contenidos de lenguaje audiovisual y multimedia, consiste en que los alumnos realicen un corto sobre alguna de las profesiones relacionadas con la materia. Como instrumentos de evaluación del proyecto se utiliza la observación en clase y una rúbrica. Se concluye que las salidas profesionales están muy ligadas a la enseñanza de la asignatura de Educación plástica, y por tanto, el estudio de esta asignatura es de vital importancia porque muestra las diferentes vías académicas o profesionales.

Leer menos
Materias (TEE):
educación artística; orientación profesional; enseñanza secundaria; método de proyectos; motivación para los estudios
Otras Materias:
ESO
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.