Show simple item record

dc.date.issued2023
dc.identifier.citationp. 170-181spa
dc.identifier.urihttps://www.fundacioncyd.org/publicaciones-cyd/el-reto-de-la-internacionalizacion-de-la-universidad-espanola/spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/247023
dc.descriptionIncluye anexosspa
dc.description.abstractSe realiza un análisis sobre el proceso de internacionalización de la universidad española y del Sistema Universitario Español en comparación con otros países. Se revisan las experiencias nacionales e internacionales desarrolladas por países e instituciones de educación superior a nivel internacional, a partir de la cual se recogen propuestas para mejorar la internacionalización de las universidades españolas. Primero, se define el concepto de ¿internacionalización¿ referido al ámbito universitario para presentar después el marco nacional y europeo en el que se desarrolla el Sistema Universitario Español y su apertura al exterior. A continuación, se proporciona un diagnóstico sobre la situación de la internacionalización de la universidad española, a partir de fuentes estadísticas, examinando las políticas y herramientas implementadas para la promoción de la internacionalización universitaria, desarrolladas tanto a nivel español como en el contexto internacional, en concreto, los instrumentos de promoción de la internacionalización que han resultado efectivos y las prácticas de las universidades españolas punteras en internacionalización. Por último, se señalan las barreras que dificultan la convergencia con el resto de los países europeos y se plantean veinticuatro propuestas para reforzar su presencia en el exterior. Se señalan dos ámbitos de actuación en lo que respecta al fomento de la internacionalización del Sistema Universitario Español: desde las administraciones públicas, desarrollar las políticas y normativas en materia de internacionalización universitaria que fomenten la competitividad y la excelencia de la educación superior; desde las propias universidades, promover de manera más eficaz su internacionalización. Entre estas propuestas, se destaca la necesidad de establecer una cooperación entre todos los agentes (universidades, Administración y empresas), y un marco legal que permita mayor flexibilidad y autonomía a las universidades, así como una mayor coordinación entre las políticas de educación, empleo y migración.spa
dc.format.extent183 p. : il.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.publisher[Madrid] : Cámara de Comercio de España, D.L. 2023spa
dc.publisher[Barcelona] : Fundación CYD, D.L. 2023spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectuniversidad internacionalspa
dc.subjectinternacionalismospa
dc.subjectmovilidad del estudiantespa
dc.subjectmovilidad del profesorspa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjectEspañaspa
dc.subjectcomprensión internacionalspa
dc.titleEl reto de la internacionalización de la universidad española : análisis comparado y propuestasspa
dc.typeMonografíaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddRecursosspa
dc.contributor.authorcorpFundación Conocimiento y Desarrollospa
dc.contributor.authorcorpCámara de Comercio de Españaspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.identifier.dlM-13919-2023spa


Files in this item

    Show simple item record