Recomendaciones para la propuesta y dirección de los proyectos Erasmus+ KA2 en base a las lecciones aprendidas en la Universidad Politécnica de Madrid
Full text:
https://oa.upm.es/67599/Education Level:
Document type:
Trabajo fin de másterEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2021Abstract:
Se da a conocer el grado de participación en el programa Erasmus+ en la Universidad Politécnica de Madrid. Para ello, se analizan en primer lugar las propuestas ya presentadas durante los últimos 7 años a partir de la descripción de los criterios de evaluación de los proyectos a través de los ítems como relevancia del proyecto, calidad del diseño del proyecto e implementación, calidad del equipo del proyecto y de los acuerdos de cooperación, impacto y diseminación, y por último, equilibrio geográfico. En segundo lugar, se evalúa la experiencia en la gestión de proyectos de sus coordinadores a través de entrevistas individuales, y se describe el análisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y debilidades) de las cuatro categorías principales de proyectos E+ KA2: asociaciones estratégicas, alianzas sectoriales, proyectos de desarrollo de capacidades, y alianzas del conocimiento. A partir de ahí, se presenta una serie de recomendaciones con la finalidad de optimizar los planes de gestión de proyectos Erasmus+KA2. Como conclusiones se establece que se debe conformar un consorcio en el que se incluyan socios de las diferentes regiones del programa, y que éstos participen en cursos de movilidad.
Se da a conocer el grado de participación en el programa Erasmus+ en la Universidad Politécnica de Madrid. Para ello, se analizan en primer lugar las propuestas ya presentadas durante los últimos 7 años a partir de la descripción de los criterios de evaluación de los proyectos a través de los ítems como relevancia del proyecto, calidad del diseño del proyecto e implementación, calidad del equipo del proyecto y de los acuerdos de cooperación, impacto y diseminación, y por último, equilibrio geográfico. En segundo lugar, se evalúa la experiencia en la gestión de proyectos de sus coordinadores a través de entrevistas individuales, y se describe el análisis DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y debilidades) de las cuatro categorías principales de proyectos E+ KA2: asociaciones estratégicas, alianzas sectoriales, proyectos de desarrollo de capacidades, y alianzas del conocimiento. A partir de ahí, se presenta una serie de recomendaciones con la finalidad de optimizar los planes de gestión de proyectos Erasmus+KA2. Como conclusiones se establece que se debe conformar un consorcio en el que se incluyan socios de las diferentes regiones del programa, y que éstos participen en cursos de movilidad.
Leer menos