Educación de 0 a 3 años en el mundo rural
Full text:
https://gredos.usal.es/handle/10 ...View/ Open
Education Level:
Document type:
InformeEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2022Abstract:
Se profundiza en la realidad de la educación de 0 a 3 años en el contexto rural concretamente con el Programa Crecemos. Se consideran la guía del desarrollo de los infantes de 0 a 3 años, las dimensiones humanas, la metodología didáctica, las leyes vigentes y el aula inclusiva, todo ello en el marco de la escuela rural. Se ha aplicado la metodología cualitativa a través de la cual se obtiene información exhaustiva y rica. La técnica elegida para recoger los datos es la entrevista. Los datos han sido reducidos en un árbol de indización con dos categorías: “Educación 0-3” y “Escuela Rural”, cada una de ellas con sus correspondientes subcategorías. Dicho árbol se ha utilizado para clasificar los datos. Los datos muestran un mayor porcentaje en la categoría “Escuela Rural”, contando con un 63% del total; mientras “Educación 0-3” alcanza el 37% del total. La principal conclusión que se ha alcanzado es constatar la gran relevancia de la educación de 0 a 3 años en el medio rural. Gracias a ella los infantes disfrutan de un servicio imprescindible para el desarrollo integral pleno teniendo en cuenta todas las dimensiones (afectiva-emocional, social, cognitiva, comunicativa, psicomotriz), contribuyendo a la conciliación familiar y laboral.
Se profundiza en la realidad de la educación de 0 a 3 años en el contexto rural concretamente con el Programa Crecemos. Se consideran la guía del desarrollo de los infantes de 0 a 3 años, las dimensiones humanas, la metodología didáctica, las leyes vigentes y el aula inclusiva, todo ello en el marco de la escuela rural. Se ha aplicado la metodología cualitativa a través de la cual se obtiene información exhaustiva y rica. La técnica elegida para recoger los datos es la entrevista. Los datos han sido reducidos en un árbol de indización con dos categorías: “Educación 0-3” y “Escuela Rural”, cada una de ellas con sus correspondientes subcategorías. Dicho árbol se ha utilizado para clasificar los datos. Los datos muestran un mayor porcentaje en la categoría “Escuela Rural”, contando con un 63% del total; mientras “Educación 0-3” alcanza el 37% del total. La principal conclusión que se ha alcanzado es constatar la gran relevancia de la educación de 0 a 3 años en el medio rural. Gracias a ella los infantes disfrutan de un servicio imprescindible para el desarrollo integral pleno teniendo en cuenta todas las dimensiones (afectiva-emocional, social, cognitiva, comunicativa, psicomotriz), contribuyendo a la conciliación familiar y laboral.
Leer menos