Claves para la sostenibilidad de un proyecto innovador en un instituto de educación secundaria
Full text:
https://revistaseug.ugr.es/index ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2021Published in:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2021, v. 25, n. 3 ; p. 239-258Abstract:
Se pretende conocer cuáles son los factores que favorecen la sostenibilidad de un proyecto educativo innovador en el ámbito de la educación secundaria obligatoria a partir del proyecto educativo de centro. Se realiza un estudio de caso del Instituto de Educación Secundaria Cartima, en Cártama, Málaga desde el paradigma cualitativo. Los datos se recogen mediante entrevistas al equipo directivo, principalmente, del director, que fue entrevistado tres veces, y a parte del profesorado, habiendo manejado también los documentos prescriptivos. Se realiza un análisis de contenido que evidencia cuatro factores que sustentan la innovación: ajustarse a la normativa vigente, confección progresiva de la plantilla docente, formación y acompañamiento al profesorado, y divulgación del proyecto educativo entre el alumnado y sus familias. Este instituto de educación secundaria persiste como centro innovador, transcurridos cuatro años desde su creación, porque desde el equipo directivo se han conjugado varias actuaciones: uso de las tecnologías, trabajo por proyectos, formación del profesorado, el papel de las familias en el proyecto educativo. Ahora bien, el peso del instituto sigue recayendo en el equipo directivo lo que puede convertirse en inconveniente ya que la estrategia diseñada para favorecer la sostenibilidad de la innovación podría fracasar por agotamiento del director y su equipo. Desde la esfera política se deberían apoyar estas iniciativas, si realmente se pretende un cambio cualitativo en las instituciones educativas.
Se pretende conocer cuáles son los factores que favorecen la sostenibilidad de un proyecto educativo innovador en el ámbito de la educación secundaria obligatoria a partir del proyecto educativo de centro. Se realiza un estudio de caso del Instituto de Educación Secundaria Cartima, en Cártama, Málaga desde el paradigma cualitativo. Los datos se recogen mediante entrevistas al equipo directivo, principalmente, del director, que fue entrevistado tres veces, y a parte del profesorado, habiendo manejado también los documentos prescriptivos. Se realiza un análisis de contenido que evidencia cuatro factores que sustentan la innovación: ajustarse a la normativa vigente, confección progresiva de la plantilla docente, formación y acompañamiento al profesorado, y divulgación del proyecto educativo entre el alumnado y sus familias. Este instituto de educación secundaria persiste como centro innovador, transcurridos cuatro años desde su creación, porque desde el equipo directivo se han conjugado varias actuaciones: uso de las tecnologías, trabajo por proyectos, formación del profesorado, el papel de las familias en el proyecto educativo. Ahora bien, el peso del instituto sigue recayendo en el equipo directivo lo que puede convertirse en inconveniente ya que la estrategia diseñada para favorecer la sostenibilidad de la innovación podría fracasar por agotamiento del director y su equipo. Desde la esfera política se deberían apoyar estas iniciativas, si realmente se pretende un cambio cualitativo en las instituciones educativas.
Leer menos