Edificación escolar infantil : condiciones deseables
Full text:
https://gredos.usal.es/handle/10 ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Trabajo fin de gradoEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2022Abstract:
El espacio físico del centro educativo es, como diría Loris Malaguzzi, “un tercer maestro”, por lo que su diseño debe estar muy bien pensado para favorecer la calidad de la enseñanza. A su vez, es indispensable comenzar a pensar en la integración de los menores en entornos naturales para concienciarles sobre el cuidado del medioambiente. Por esta razón, se ha querido investigar sobre las condiciones deseables de los edificios escolares infantiles de 3 a 6 años, utilizando como base publicaciones sobre dicha temática. El diseño de investigación empleado ha sido cualitativo por considerarse el más apropiado por su obtención de datos ricos y enriquecedores, ofrecidos en este caso por docentes de la escuela infantil. Todos ellos se han adquirido a través de la técnica de la entrevista, cuyas transcripciones han permitido clasificar la información más relevante en categorías y subcategorías para crear, así, un árbol de indización, que ha constituido el instrumento de análisis de los datos. Tras analizar exhaustivamente todos los datos, se ha logrado exponer en los resultados la información hallada. Las conclusiones más significativas son la coincidencia en las necesidades, aunque variando en función de si es colegio rural o urbano, y la importancia de que los docentes adapten los espacios en la medida de lo posible para hacerlos más educativos.
El espacio físico del centro educativo es, como diría Loris Malaguzzi, “un tercer maestro”, por lo que su diseño debe estar muy bien pensado para favorecer la calidad de la enseñanza. A su vez, es indispensable comenzar a pensar en la integración de los menores en entornos naturales para concienciarles sobre el cuidado del medioambiente. Por esta razón, se ha querido investigar sobre las condiciones deseables de los edificios escolares infantiles de 3 a 6 años, utilizando como base publicaciones sobre dicha temática. El diseño de investigación empleado ha sido cualitativo por considerarse el más apropiado por su obtención de datos ricos y enriquecedores, ofrecidos en este caso por docentes de la escuela infantil. Todos ellos se han adquirido a través de la técnica de la entrevista, cuyas transcripciones han permitido clasificar la información más relevante en categorías y subcategorías para crear, así, un árbol de indización, que ha constituido el instrumento de análisis de los datos. Tras analizar exhaustivamente todos los datos, se ha logrado exponer en los resultados la información hallada. Las conclusiones más significativas son la coincidencia en las necesidades, aunque variando en función de si es colegio rural o urbano, y la importancia de que los docentes adapten los espacios en la medida de lo posible para hacerlos más educativos.
Leer menos