Enseñanza y aprendizaje del español en la escuela secundaria de Senegal : análisis de las creencias del profesorado
Full text:
https://revistas.um.es/educatio/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2023Published in:
Educatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2023, v. 41, n. 1 ; p. 85-105Abstract:
Se analizan los problemas y necesidades en torno a la enseñanza del español en Senegal, desde las creencias del profesorado de educación secundaria acerca de los procesos educativos. Se abordan aspectos como la diglosia, las características del sistema educativo y su evolución en las últimas décadas, el programa de español, el material didáctico, la metodología de enseñanza en el aula, la falta de transferencia de conocimientos en pedagogías como el enfoque comunicativo, y las dificultades de la formación universitaria y formación inicial del profesorado. Además, se describen las condiciones de enseñanza-aprendizaje de español en los centros educativos. Para ello, se emplea una metodología cualitativa-interpretativa, de corte etnográfico, basada en entrevistas a 9 profesores de español, observaciones de clase y análisis bibliográfico. Para el análisis de entrevistas se realiza una codificación siguiendo la teoría fundamentada, con apoyo del software ATLAS.ti. Entre los resultados del estudio, destaca la observación del empleo de una metodología tradicional de enseñanza del español en el aula, la falta de conocimiento de los docentes sobre cómo aplicar el enfoque comunicativo, el rol de protagonista del docente frente a alumnos pasivos, y la limitada formación inicial y pedagógica proporcionada. Se concluye que la formación pedagógica recibida por el profesorado de español no garantiza la aplicación de metodologías eficaces en la enseñanza de español. Además, la metodología que se usa en el aula (método de gramática, centrado en la transmisión y memorización) contradice la política educativa (uso del enfoque comunicativo). Se destaca la necesidad de formación de los docentes, incorporando diversidad de metodologías de enseñanza basadas en la práctica, al trabajo en grupo, y el enfoque comunicativo.
Se analizan los problemas y necesidades en torno a la enseñanza del español en Senegal, desde las creencias del profesorado de educación secundaria acerca de los procesos educativos. Se abordan aspectos como la diglosia, las características del sistema educativo y su evolución en las últimas décadas, el programa de español, el material didáctico, la metodología de enseñanza en el aula, la falta de transferencia de conocimientos en pedagogías como el enfoque comunicativo, y las dificultades de la formación universitaria y formación inicial del profesorado. Además, se describen las condiciones de enseñanza-aprendizaje de español en los centros educativos. Para ello, se emplea una metodología cualitativa-interpretativa, de corte etnográfico, basada en entrevistas a 9 profesores de español, observaciones de clase y análisis bibliográfico. Para el análisis de entrevistas se realiza una codificación siguiendo la teoría fundamentada, con apoyo del software ATLAS.ti. Entre los resultados del estudio, destaca la observación del empleo de una metodología tradicional de enseñanza del español en el aula, la falta de conocimiento de los docentes sobre cómo aplicar el enfoque comunicativo, el rol de protagonista del docente frente a alumnos pasivos, y la limitada formación inicial y pedagógica proporcionada. Se concluye que la formación pedagógica recibida por el profesorado de español no garantiza la aplicación de metodologías eficaces en la enseñanza de español. Además, la metodología que se usa en el aula (método de gramática, centrado en la transmisión y memorización) contradice la política educativa (uso del enfoque comunicativo). Se destaca la necesidad de formación de los docentes, incorporando diversidad de metodologías de enseñanza basadas en la práctica, al trabajo en grupo, y el enfoque comunicativo.
Leer menos