Instagram y TikTok como innovación de la Internet de la imagen en clase de lengua y literatura
Full text:
https://octaedro.com/wp-content/ ...Education Level:
Document type:
Capítulo de libroEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2022Published in:
El profesorado, eje fundamental de la transformación de la docencia universitaria. Barcelona, 2022 ; p. 294-305Abstract:
Se presentan distintas actividades para el aprendizaje lingüístico y la educación literaria a través de redes sociales como Instagram y TikTok y reivindicando su utilidad para la didáctica de la lengua y la literatura como nuevos espacios de comunicación multimodal y alfabetización transmedia. Se presentan distintas actividades realizadas con alumnado de la Universidad de Alicante y en centros de Secundaria para mostrar ejemplos didácticos con TikTok e Instagram. Son “BookFace”, “Booktstagram” y “Women Reading” para Instagram y “BookTok”, “ELETok” y “PoeTok” para TikTok. Se realiza un análisis descriptivo y cualitativo de las distintas prácticas, recogiendo elementos concretos de cada uno disponibles en Internet, para fomentar el aprendizaje ubicuo y en abierto. Las prácticas recogidas demuestran algunas de las posibilidades de estas herramientas y cómo la red se está transformando rápidamente en una “Internet de la imagen” y es necesario adaptar las prácticas docentes a los nuevos espacios y dinámicas.
Se presentan distintas actividades para el aprendizaje lingüístico y la educación literaria a través de redes sociales como Instagram y TikTok y reivindicando su utilidad para la didáctica de la lengua y la literatura como nuevos espacios de comunicación multimodal y alfabetización transmedia. Se presentan distintas actividades realizadas con alumnado de la Universidad de Alicante y en centros de Secundaria para mostrar ejemplos didácticos con TikTok e Instagram. Son “BookFace”, “Booktstagram” y “Women Reading” para Instagram y “BookTok”, “ELETok” y “PoeTok” para TikTok. Se realiza un análisis descriptivo y cualitativo de las distintas prácticas, recogiendo elementos concretos de cada uno disponibles en Internet, para fomentar el aprendizaje ubicuo y en abierto. Las prácticas recogidas demuestran algunas de las posibilidades de estas herramientas y cómo la red se está transformando rápidamente en una “Internet de la imagen” y es necesario adaptar las prácticas docentes a los nuevos espacios y dinámicas.
Leer menos