Juegos científicos y de construcción en la educación y en la industria : valores e interacciones en España (1920-1936)
Full text:
https://revistas.uned.es/index.p ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2021Published in:
Historia y memoria de la educación : HMe. 2021, n. 14 ; p. 511-546Abstract:
Se contempla la extensión e influencias mutuas de un tipo de prácticas renovadoras promovidas en dos dimensiones de la educación, la formal y la no formal, en el segundo y tercer decenios del siglo veinte en España. Estas coincidieron, como parte de la crítica a la escuela tradicional, en un replanteamiento de las relaciones de los estudiantes y aficionados con los materiales empleados en el proceso de aprendizaje. En ellas se defendía que el objeto en lugar de ser una realidad lejana, simbólica e intocable, sujeto a la concepción memorista y verbalista de la educación, debía ser un útil próximo y manipulable que contribuyera a despertar las aptitudes inventivas del alumnado, especialmente en las disciplinas científicas. Así, se analizarán las conexiones y diferencias entre los principios de los movimientos incluidos en la enseñanza activa y las estrategias de las empresas dedicadas a la fabricación de juguetes de construcción, en particular las llevadas a cabo por una marca, Meccano, altamente representativa en la época en el sector aludido.
Se contempla la extensión e influencias mutuas de un tipo de prácticas renovadoras promovidas en dos dimensiones de la educación, la formal y la no formal, en el segundo y tercer decenios del siglo veinte en España. Estas coincidieron, como parte de la crítica a la escuela tradicional, en un replanteamiento de las relaciones de los estudiantes y aficionados con los materiales empleados en el proceso de aprendizaje. En ellas se defendía que el objeto en lugar de ser una realidad lejana, simbólica e intocable, sujeto a la concepción memorista y verbalista de la educación, debía ser un útil próximo y manipulable que contribuyera a despertar las aptitudes inventivas del alumnado, especialmente en las disciplinas científicas. Así, se analizarán las conexiones y diferencias entre los principios de los movimientos incluidos en la enseñanza activa y las estrategias de las empresas dedicadas a la fabricación de juguetes de construcción, en particular las llevadas a cabo por una marca, Meccano, altamente representativa en la época en el sector aludido.
Leer menos