Rendimiento académico de estudiantes migrantes : influencia del estatus migratorio y factores socioeducativos
Full text:
https://revistas.unav.edu/index. ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2023Published in:
ESE. Estudios sobre educación. 2023, v. 44 ; p. 201-221Abstract:
Se analiza la influencia que tienen el estatus migrante y los factores individuales, familiares e institucionales y de calificación docente en el rendimiento de 80.751 estudiantes migrantes de 8º básico (primaria) de la Región Metropolitana (Chile) que rindieron la prueba matemática del Sistema Nacional para la Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE) durante 2017. Se realiza un análisis multivariado a través de una regresión lineal múltiple jerárquica que establece la existencia de cuatro tipos de estudiantes (en orden de rendimiento: nueva generación, 2° generación, nativos y 1° generación). Se consideran las siguientes variables de estudio: rendimiento, estatus migratorio, sexo, grupo socioeconómico, autoestima en matemáticas, escolaridad de la madre, expectativas de los padres, tipo de centro, mención en matemáticas, magister y año en el centro de los docentes. Los resultados muestran que el estatus migrante se relaciona con el rendimiento. Las variables de mayor influencia son el ser migrante, el grupo socioeconómico, las expectativas de los padres y apoderados y la dependencia de los establecimientos. El estatus migrante se relaciona con el rendimiento en matemática, al igual que el grupo socioeconómico. Las variables “autoestima en matemática”, “escolaridad de la madre” y “calificación docente” (especializaciones y experiencia en el establecimiento) tienen una relación directamente proporcional con el rendimiento. Además, se evidencia la desventaja de los estudiantes de 1ª generación en relación con el resto. En definitiva, la relación entre el estatus migrante y el rendimiento pone de manifiesto la necesidad de atender a las diversas problemáticas que puedan afectar al éxito escolar de estos estudiantes desde la perspectiva de inclusión educativa.
Se analiza la influencia que tienen el estatus migrante y los factores individuales, familiares e institucionales y de calificación docente en el rendimiento de 80.751 estudiantes migrantes de 8º básico (primaria) de la Región Metropolitana (Chile) que rindieron la prueba matemática del Sistema Nacional para la Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE) durante 2017. Se realiza un análisis multivariado a través de una regresión lineal múltiple jerárquica que establece la existencia de cuatro tipos de estudiantes (en orden de rendimiento: nueva generación, 2° generación, nativos y 1° generación). Se consideran las siguientes variables de estudio: rendimiento, estatus migratorio, sexo, grupo socioeconómico, autoestima en matemáticas, escolaridad de la madre, expectativas de los padres, tipo de centro, mención en matemáticas, magister y año en el centro de los docentes. Los resultados muestran que el estatus migrante se relaciona con el rendimiento. Las variables de mayor influencia son el ser migrante, el grupo socioeconómico, las expectativas de los padres y apoderados y la dependencia de los establecimientos. El estatus migrante se relaciona con el rendimiento en matemática, al igual que el grupo socioeconómico. Las variables “autoestima en matemática”, “escolaridad de la madre” y “calificación docente” (especializaciones y experiencia en el establecimiento) tienen una relación directamente proporcional con el rendimiento. Además, se evidencia la desventaja de los estudiantes de 1ª generación en relación con el resto. En definitiva, la relación entre el estatus migrante y el rendimiento pone de manifiesto la necesidad de atender a las diversas problemáticas que puedan afectar al éxito escolar de estos estudiantes desde la perspectiva de inclusión educativa.
Leer menos