Friendship and character education : a systematic review
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2023Published in:
Revista española de pedagogía. 2023, v. 81, n. 284 ; p. 143-169Abstract:
Se presenta una revisión sistemática de artículos científicos publicados entre 2007 y 2021 sobre la amistad en relación con la educación del carácter con el objetivo de identificar cuáles son las perspectivas teóricas predominantes desde las que se aborda esta cuestión, cómo se comprende en los trabajos la amistad y cuál es la relación concreta que se establece entre esta y el carácter, es decir, en qué medida se entiende que la amistad puede servir para desarrollar virtudes. Los resultados apuntan a un predominio del enfoque psicológico en la manera de abordar la educación del carácter, ligado a una perspectiva instrumentalista de la amistad que la asocia a determinados beneficios, pero no alejado de otro enfoque, filosófico-moral, que comprende la amistad como un bien en sí mismo para la vida y, en consecuencia, pone de relieve su potencial humanizador. Dentro de este enfoque sobresale el recurso al marco de comprensión aristotélico. La relación entre amistad-carácter en los artículos seleccionados se explora a través de 5 categorías que emergieron en el análisis: 1) el carácter para la amistad; 2) la amistad para el carácter; 3) amistad y transgresiones; 4) percepciones del profesorado/alumnado sobre la influencia de la amistad, y 5) análisis de programas en los que la amistad aparece como contenido educativo
Se presenta una revisión sistemática de artículos científicos publicados entre 2007 y 2021 sobre la amistad en relación con la educación del carácter con el objetivo de identificar cuáles son las perspectivas teóricas predominantes desde las que se aborda esta cuestión, cómo se comprende en los trabajos la amistad y cuál es la relación concreta que se establece entre esta y el carácter, es decir, en qué medida se entiende que la amistad puede servir para desarrollar virtudes. Los resultados apuntan a un predominio del enfoque psicológico en la manera de abordar la educación del carácter, ligado a una perspectiva instrumentalista de la amistad que la asocia a determinados beneficios, pero no alejado de otro enfoque, filosófico-moral, que comprende la amistad como un bien en sí mismo para la vida y, en consecuencia, pone de relieve su potencial humanizador. Dentro de este enfoque sobresale el recurso al marco de comprensión aristotélico. La relación entre amistad-carácter en los artículos seleccionados se explora a través de 5 categorías que emergieron en el análisis: 1) el carácter para la amistad; 2) la amistad para el carácter; 3) amistad y transgresiones; 4) percepciones del profesorado/alumnado sobre la influencia de la amistad, y 5) análisis de programas en los que la amistad aparece como contenido educativo
Leer menos