Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

New digital virtues or virtues for the digital context : do we need a new model of character education?

URI:
https://hdl.handle.net/11162/243504
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Fuentes Gómez-Calcerrada, Juan Luis; Valero Berzosa, Jorge
Date:
2023
Published in:
Revista española de pedagogía. 2023, v. 81, n. 284 ; p. 123-141
Abstract:

La tecnología ha colonizado diversas esferas de nuestra vida. Este mundo digital suscita diversas perspectivas que van desde el pesimismo ante los riesgos que entraña cierta confusión, perplejidad y, en ocasiones, bloqueo moral, a la postura optimista por la posibilidad de un nuevo modo de desarrollo humano o plenitud digital. Se examina si este mundo digital demanda un nuevo paradigma de virtudes ¿un cambio sustancial¿, o si por el contrario se trataría más bien de adecuar el esquema de virtudes clásicas a la nueva realidad tecnológica. Para ello, se exponen algunas de las características principales que provoca la presencia casi total de la tecnología en nuestra vida, y se sitúa el foco en la virtud del pensamiento crítico, que se plantea como especialmente necesaria ante fenómenos como la infoxicación, la posverdad o los cada vez más comunes métodos de fraude y abuso online. Tras analizar estos aspectos y los límites de la tecnología y del paradigma digital, se argumenta que no hay elementos que resulten incompatibles con la ética clásica de las virtudes. Ciertamente, emergerán retos concretos para educar el carácter en la situación digital de los estudiantes y esta situación supondrá revalorizar algunas de las virtudes de manera particular, como sucede con el pensamiento crítico, la responsabilidad o el cuidado de la intimidad. Sin embargo, no hay nada que permita afirmar que los pilares de la ética aristotélica se hayan visto alterados o queden obsoletos. Se defiende la idea de una adaptación, antes que de un cambio realmente sustancial, pues el fundamento y el objetivo de la ética de la virtud siguen siendo igualmente válidos para el mundo digital

La tecnología ha colonizado diversas esferas de nuestra vida. Este mundo digital suscita diversas perspectivas que van desde el pesimismo ante los riesgos que entraña cierta confusión, perplejidad y, en ocasiones, bloqueo moral, a la postura optimista por la posibilidad de un nuevo modo de desarrollo humano o plenitud digital. Se examina si este mundo digital demanda un nuevo paradigma de virtudes ¿un cambio sustancial¿, o si por el contrario se trataría más bien de adecuar el esquema de virtudes clásicas a la nueva realidad tecnológica. Para ello, se exponen algunas de las características principales que provoca la presencia casi total de la tecnología en nuestra vida, y se sitúa el foco en la virtud del pensamiento crítico, que se plantea como especialmente necesaria ante fenómenos como la infoxicación, la posverdad o los cada vez más comunes métodos de fraude y abuso online. Tras analizar estos aspectos y los límites de la tecnología y del paradigma digital, se argumenta que no hay elementos que resulten incompatibles con la ética clásica de las virtudes. Ciertamente, emergerán retos concretos para educar el carácter en la situación digital de los estudiantes y esta situación supondrá revalorizar algunas de las virtudes de manera particular, como sucede con el pensamiento crítico, la responsabilidad o el cuidado de la intimidad. Sin embargo, no hay nada que permita afirmar que los pilares de la ética aristotélica se hayan visto alterados o queden obsoletos. Se defiende la idea de una adaptación, antes que de un cambio realmente sustancial, pues el fundamento y el objetivo de la ética de la virtud siguen siendo igualmente válidos para el mundo digital

Leer menos
Materias (TEE):
nuevas tecnologías; educación moral; ética; valor moral
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.