Enseñanza aprendizaje con Moodle en una universidad pública ecuatoriana
Full text:
https://repositorio.uam.es/handl ...Education Level:
Document type:
Tesis doctoralEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2021Abstract:
Se examina el nivel de eficacia y aprovechamiento de la formación virtual de los estudiantes de la Universidad Técnica de Manabí (Ecuador) mediante la plataforma Moodle como entorno didáctico. Se emplea una metodología con un enfoque mixto, de campo, no experimental, transeccional de tipo descriptivo, a través de encuestas online a docentes que enseñan a través de aulas virtuales y a los estudiantes matriculados en Moodle, y entrevistas estructuradas específicas a las personas responsables de instituciones educativas. En concreto, participan 1323 alumnos, 52 profesores y 3 directivos durante el periodo de 2017 a 2018. Se miden aspectos: personales, relacionados con el aprendizaje, el aula o curso, la calidad educativa, las tutorías y los docentes; con la intención de impedir la duplicación de participantes y respuestas, se tomó en cuenta una asignatura por nivel de estudios. Los temas considerados en la entrevista son: aspectos profesionales, cargo, experiencia; formación virtual; la plataforma de aprendizaje Moodle; las herramientas que utiliza en los entornos virtuales; los recursos económicos disponibles; capacitación docente; Infraestructura tecnológica; competencias digitales; y gestión del aprendizaje. Los resultados reflejan un alto porcentaje de estudiantes que no comprenden la asignatura y no muestran interés por las tutorías. Los docentes cuentan con una escasa formación en competencia digital lo que conlleva que la educación virtual no alcance la calidad adecuada. Se detecta que hay deficiencias en la infraestructura tecnológica de la universidad. Aunque la valoración global de Moodle es muy positiva ya que facilita la construcción de nuevos conocimientos, se concluye que, para que la formación virtual en la UTM tuviera oportunidades, debía incorporar elementos para su mejora.
Se examina el nivel de eficacia y aprovechamiento de la formación virtual de los estudiantes de la Universidad Técnica de Manabí (Ecuador) mediante la plataforma Moodle como entorno didáctico. Se emplea una metodología con un enfoque mixto, de campo, no experimental, transeccional de tipo descriptivo, a través de encuestas online a docentes que enseñan a través de aulas virtuales y a los estudiantes matriculados en Moodle, y entrevistas estructuradas específicas a las personas responsables de instituciones educativas. En concreto, participan 1323 alumnos, 52 profesores y 3 directivos durante el periodo de 2017 a 2018. Se miden aspectos: personales, relacionados con el aprendizaje, el aula o curso, la calidad educativa, las tutorías y los docentes; con la intención de impedir la duplicación de participantes y respuestas, se tomó en cuenta una asignatura por nivel de estudios. Los temas considerados en la entrevista son: aspectos profesionales, cargo, experiencia; formación virtual; la plataforma de aprendizaje Moodle; las herramientas que utiliza en los entornos virtuales; los recursos económicos disponibles; capacitación docente; Infraestructura tecnológica; competencias digitales; y gestión del aprendizaje. Los resultados reflejan un alto porcentaje de estudiantes que no comprenden la asignatura y no muestran interés por las tutorías. Los docentes cuentan con una escasa formación en competencia digital lo que conlleva que la educación virtual no alcance la calidad adecuada. Se detecta que hay deficiencias en la infraestructura tecnológica de la universidad. Aunque la valoración global de Moodle es muy positiva ya que facilita la construcción de nuevos conocimientos, se concluye que, para que la formación virtual en la UTM tuviera oportunidades, debía incorporar elementos para su mejora.
Leer menos