La participación estudiantil como una práctica de inclusión
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2021Published in:
Cuadernos de Pedagogía. 2021, n. 526, diciembre ; p. 14-17Abstract:
La participación estudiantil posee un potencial transformador para la consolidación de comunidades escolares inclusivas. Se ofrecen prácticas orientadoras para la canalización de la voz del alumnado en el desarrollo de la visibilización de los estudiantes en un entorno democrático de participación en el ámbito escolar. El desarrollo de una escuela inclusiva implica fomentar la participación estudiantil en sus múltiples formatos y expresiones. Los centros de enseñanza, en función de sus características, deben avanzar en el ejercicio organizado y continuo de la participación estudiantil, entiendo esta como una práctica genuina de inclusión.
La participación estudiantil posee un potencial transformador para la consolidación de comunidades escolares inclusivas. Se ofrecen prácticas orientadoras para la canalización de la voz del alumnado en el desarrollo de la visibilización de los estudiantes en un entorno democrático de participación en el ámbito escolar. El desarrollo de una escuela inclusiva implica fomentar la participación estudiantil en sus múltiples formatos y expresiones. Los centros de enseñanza, en función de sus características, deben avanzar en el ejercicio organizado y continuo de la participación estudiantil, entiendo esta como una práctica genuina de inclusión.
Leer menos