Show simple item record

dc.contributor.advisorCastañeda Quintero, Linda Johanna
dc.contributor.advisorGirbert Cervera, Mercè
dc.contributor.authorDíaz Fernández, Sergio Manuel
dc.contributor.otherUniversidad de Murcia. Escuela Internacional de Doctoradospa
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationp. 475-536spa
dc.identifier.urihttps://digitum.um.es/digitum/handle/10201/87013spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/242456
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe presenta el análisis pedagógico y didáctico del proyecto World Mobile City Project (WMCP). Es un proyecto de exploración ciudadana para alumnos de secundaria que utiliza la tecnología mobile Augmented Reality (mAR). Se incluye el análisis del diseño y el desarrollo del proyecto y el estudio del impacto y grado de logro que generan sus prácticas. Se trata de un estudio de casos múltiples, compuesto por diferentes sedes y una unidad principal, el WMCP. Se circunscribe en un paradigma interpretativo y comprensivo, que se sirve de un modelo mixto en el que se integran el análisis cuantitativo y cualitativo con una triangulación completa de los datos. Con los datos obtenidos, se ha concluido que el diseño tecno-pedagógico es equilibrado, alcanzando un adecuado ajuste entre el uso de una tecnología emergente y un diseño pedagógico ambicioso. WMCP conforma un espacio propio, en el que se integran herramientas con un enfoque multidimensional donde emergen pedagogías sensibles al cambio. Se sigue manifestando reticencias y dudas referidas al uso de la realidad aumentada, principalmente derivadas de las dificultades y las problemáticas surgidas durante la experiencia. Dispone de flexibilidad y adaptabilidad a múltiples contextos educativos, lo que, unido a las estrategias y orientaciones educativas ya probadas que se han estudiado, puede servir para amplificar las oportunidades de aprendizaje y lograr en el alumnado un alto nivel de logro. Los resultados muestran que los participantes en el WMCP evidencian un importante desarrollo competencial y la adquisición de diferentes habilidades y destrezas; alcanzan destacadas mejoras en su estado motivacional y actitudinal, en su rendimiento académico y sus habilidades para en el aprendizaje colaborativo.spa
dc.format.extent776 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjectpedagogía por objetivosspa
dc.subjectdidácticaspa
dc.subject.otherbachilleratospa
dc.subject.otherrealidad aumentadaspa
dc.subject.otheraprendizaje competencialspa
dc.titlePedagogías emergentes y exploración del contexto con realidad aumentada : un estudio de caso múltiplespa
dc.typeTesis doctoralspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa


Files in this item

    Show simple item record

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International