Del tránsito de la identidad deportiva a la identidad profesional : un estudio comprensivo de la formación universitaria en educación física de la Universidad de Antioquia (Colombia)
Full text:
https://uvadoc.uva.es/handle/103 ...Education Level:
Document type:
Tesis doctoralEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2021Abstract:
Se profundiza la conformación de la identidad profesional del alumnado de educación física EF durante el proceso de formación a partir de su trayectoria centrada en las experiencias previas corporales-deportivas, denominada identidad deportiva, así como los saberes, prácticas y discursos producidos durante la permanencia académica universitaria. Se tuvieron como objetivos describir y comprender las condiciones culturales, políticas y curriculares que constituyen la identidad profesional e igualmente resignificar las experiencias, representaciones, prácticas que dan cuenta de la identidad deportiva y su influencia en la formación. Los resultados develan la influencia del contexto familiar y barrial en las experiencias previas deportivas y su nexo con la elección por la formación universitaria. Se encontró una distancia con el profesorado de EF y los entrenadores debido a la representación que lleva a la construcción de la identidad profesional vía diferenciación. Todo ello contribuye a la vinculación de la realidad sociocultural del estudiantado a la trayectoria académica, factor de concientización sobre la configuración del campo de la EF que lleva a tratamientos curriculares específicos frente a la ruralidad, negritudes, diversidad funcional, género con implicaciones en las posturas y estereotipos reproducidos en el deporte. Son igualmente significativos, elementos que hacen parte del potencial pedagógico-corporal en el desarrollo de capacidades para el desempeño profesional, investigativo y social.
Se profundiza la conformación de la identidad profesional del alumnado de educación física EF durante el proceso de formación a partir de su trayectoria centrada en las experiencias previas corporales-deportivas, denominada identidad deportiva, así como los saberes, prácticas y discursos producidos durante la permanencia académica universitaria. Se tuvieron como objetivos describir y comprender las condiciones culturales, políticas y curriculares que constituyen la identidad profesional e igualmente resignificar las experiencias, representaciones, prácticas que dan cuenta de la identidad deportiva y su influencia en la formación. Los resultados develan la influencia del contexto familiar y barrial en las experiencias previas deportivas y su nexo con la elección por la formación universitaria. Se encontró una distancia con el profesorado de EF y los entrenadores debido a la representación que lleva a la construcción de la identidad profesional vía diferenciación. Todo ello contribuye a la vinculación de la realidad sociocultural del estudiantado a la trayectoria académica, factor de concientización sobre la configuración del campo de la EF que lleva a tratamientos curriculares específicos frente a la ruralidad, negritudes, diversidad funcional, género con implicaciones en las posturas y estereotipos reproducidos en el deporte. Son igualmente significativos, elementos que hacen parte del potencial pedagógico-corporal en el desarrollo de capacidades para el desempeño profesional, investigativo y social.
Leer menos