Percepción de indicadores de inclusión en la educación superior : el caso de la universidad iberoamericana de la Ciudad de México
Full text:
https://uvadoc.uva.es/handle/103 ...Education Level:
Document type:
Tesis doctoralEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2021Abstract:
La Universidad Iberoamericana Ciudad de México (IBERO) desde su fundación en 1943 ha manifestado un franco interés en acciones incluyentes. Es una universidad privada con políticas de inclusión en distintas esferas de la diversidad socioeconómica, cultural, de género, discapacidad, entre otras, ofrece programas que dan atención a estos distintos ámbitos de la pluralidad. Se consideró que podría convertirse en el campo propicio para indagar, si los agentes que constituyen la comunidad universitaria tienen esa “percepción” que se vive en la IBERO acerca de una cultura inclusiva, identificando las prácticas y políticas idóneas ante la promoción de la atención a la diversidad. En este contexto, se propone conocer el nivel de valoración y conocimiento de estas acciones por parte de los miembros de la comunidad. El objetivo general se centra en analizar la percepción de miembros de la comunidad universitaria sobre indicadores de inclusión en torno a las tres dimensiones que explora el instrumento aplicado, con el fin de generar referentes sólidos para proponer una política de inclusión institucional que atienda a la población de estudiantes con discapacidad que acceden a la IBERO.
La Universidad Iberoamericana Ciudad de México (IBERO) desde su fundación en 1943 ha manifestado un franco interés en acciones incluyentes. Es una universidad privada con políticas de inclusión en distintas esferas de la diversidad socioeconómica, cultural, de género, discapacidad, entre otras, ofrece programas que dan atención a estos distintos ámbitos de la pluralidad. Se consideró que podría convertirse en el campo propicio para indagar, si los agentes que constituyen la comunidad universitaria tienen esa “percepción” que se vive en la IBERO acerca de una cultura inclusiva, identificando las prácticas y políticas idóneas ante la promoción de la atención a la diversidad. En este contexto, se propone conocer el nivel de valoración y conocimiento de estas acciones por parte de los miembros de la comunidad. El objetivo general se centra en analizar la percepción de miembros de la comunidad universitaria sobre indicadores de inclusión en torno a las tres dimensiones que explora el instrumento aplicado, con el fin de generar referentes sólidos para proponer una política de inclusión institucional que atienda a la población de estudiantes con discapacidad que acceden a la IBERO.
Leer menos