Aplicación de un programa de responsabilidad personal y social en el área de Educación física en la etapa de Educación primaria
Full text:
https://repositorio.uam.es/handl ...Education Level:
Document type:
Tesis doctoralEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2020Abstract:
Se implementa un programa de responsabilidad personal y social en Educación física en la etapa de Educación primaria con la finalidad de conocer la opinión del profesorado sobre el plan de formación, y valorar su grado de fidelidad o seguimiento. Se analiza el factor de responsabilidad social a través de los niveles de respeto por los derechos y sentimientos de los demás, participación y esfuerzo, autonomía personal, ayuda a los demás y liderazgo, y transferencia a otros ámbitos de la vida. Se emplea un diseño de investigación mixto. Las técnicas de análisis cualitativo, grupos de discusión y observación directa a través de la herramienta TARE (Tool for Assessing Responsibility-Based Education) se utilizan para conocer la opinión de los profesores a la hora de aplicar el plan de formación siguiendo el Modelo de Responsabilidad Personal y Social de Donald Hellison y el grado de implementación e influencia sobre el propio profesorado. La parte cuantitativa se basa en un estudio previo a la implementación del programa y se compara con otro estudio posterior para saber la influencia sobre el alumnado, utilizando un grupo de control y otro experimental. Además, se evalúan los efectos del programa sobre el alumnado mediante tres cuestionarios: cuestionario de responsabilidad personal y social, cuestionario de percepción de éxito, y la escala de metas de logro 2x2 en Educación física. En el estudio participan 7 docentes y 265 estudiantes de edades entre 8 y 12 años, que cursan 4º y 5º de primaria en la Comunidad de Madrid. Los resultados muestran el alto nivel de satisfacción del profesorado con respecto al plan de formación. Las conductas que el alumnado muestra con mayor frecuencia son el respeto, la participación y el compromiso. Se observa un mayor incremento de los niveles de responsabilidad social en los estudiantes y los profesores mejoran su competencia profesional docente. Se demuestra la utilidad de programas educativos basados en el Modelo de Responsabilidad Personal y Social. Se observa un mayor incremento de los niveles de responsabilidad social en los estudiantes y los profesores mejoran su competencia profesional docente.
Se implementa un programa de responsabilidad personal y social en Educación física en la etapa de Educación primaria con la finalidad de conocer la opinión del profesorado sobre el plan de formación, y valorar su grado de fidelidad o seguimiento. Se analiza el factor de responsabilidad social a través de los niveles de respeto por los derechos y sentimientos de los demás, participación y esfuerzo, autonomía personal, ayuda a los demás y liderazgo, y transferencia a otros ámbitos de la vida. Se emplea un diseño de investigación mixto. Las técnicas de análisis cualitativo, grupos de discusión y observación directa a través de la herramienta TARE (Tool for Assessing Responsibility-Based Education) se utilizan para conocer la opinión de los profesores a la hora de aplicar el plan de formación siguiendo el Modelo de Responsabilidad Personal y Social de Donald Hellison y el grado de implementación e influencia sobre el propio profesorado. La parte cuantitativa se basa en un estudio previo a la implementación del programa y se compara con otro estudio posterior para saber la influencia sobre el alumnado, utilizando un grupo de control y otro experimental. Además, se evalúan los efectos del programa sobre el alumnado mediante tres cuestionarios: cuestionario de responsabilidad personal y social, cuestionario de percepción de éxito, y la escala de metas de logro 2x2 en Educación física. En el estudio participan 7 docentes y 265 estudiantes de edades entre 8 y 12 años, que cursan 4º y 5º de primaria en la Comunidad de Madrid. Los resultados muestran el alto nivel de satisfacción del profesorado con respecto al plan de formación. Las conductas que el alumnado muestra con mayor frecuencia son el respeto, la participación y el compromiso. Se observa un mayor incremento de los niveles de responsabilidad social en los estudiantes y los profesores mejoran su competencia profesional docente. Se demuestra la utilidad de programas educativos basados en el Modelo de Responsabilidad Personal y Social. Se observa un mayor incremento de los niveles de responsabilidad social en los estudiantes y los profesores mejoran su competencia profesional docente.
Leer menos