Show simple item record

dc.contributor.authorRodríguez Olay, Lucía
dc.contributor.authorGarcía-Sampedro Fernández Canteli, Marta
dc.contributor.authorMiranda Morais, Mirian
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationp. 17-20spa
dc.identifier.issn1138-414X (papel)spa
dc.identifier.issn1989-6395 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/13623spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/240325
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: "La integración de la perspectiva de género en la formación docente"spa
dc.description.abstractSe describe el diseño, la implementación y la evaluación del Proyecto de Innovación “La literatura infantil y juvenil desde una perspectiva de género”, desarrollado durante el curso 2018-2019 en la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Oviedo. Su objetivo es mostrar al alumnado las estructuras patriarcales presentes en los cuentos y en la literatura juvenil y su influencia en la construcción del género de los niños y niñas. A través de cuentos de la literatura española, asturiana y anglosajona, se analizan cuestiones referidas al género, la igualdad y el sexismo y se proponen actividades prácticas para que el alumnado pueda adquirir herramientas que aplicar en el aula en el ejercicio docente. Se utiliza una metodología basada en la gamificación, técnicas de aprendizaje cooperativo, la meta-cognición y un portfolio como instrumento de evaluación del trabajo del alumnado que recogía diarios de campo además de dianas de evaluación, rúbricas y el desarrollo de las actividades con anexos (fotos o material). Se cuenta con una muestra de 91 estudiantes del Grado de Maestro en Educación Primaria y del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional, cuya opinión y valoración sobre la implementación del proyecto en el desarrollo de sus competencias docentes, se recoge a través de registros de calificaciones, registros de asistencia y listas de control, así como un cuestionario ad hoc. Los resultados muestran una valoración muy positiva sobre el proyecto y un alto grado de satisfacción por parte del alumnado. Se observa que el alumnado tiene una falta de motivación por la literatura debido a que no tuvieron una buena educación literaria en la escuela. Se concluye que los alumnos tienen una opinión positiva de las estrategias de enseñanza-aprendizaje empleadas en las tutorías grupales y en las prácticas de aula, y también sobre el grado en que ha contribuido a la mejora de su competencia docente, colaborativa y de autoevaluación.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofProfesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2021, v. 25 , n. 1 ; p. 87-107spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectliteratura infantil y juvenilspa
dc.subjectdiferencia de sexospa
dc.subjectestereotipospa
dc.subjectsexismospa
dc.subjectcoeducaciónspa
dc.subjectigualdad de oportunidadesspa
dc.subjectaptitud para la enseñanzaspa
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subject.otherUniversidad de Oviedospa
dc.titleLa literatura infantil y juvenil desde una perspectiva de género : proyecto de innovación para la formación del profesoradospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalProfesorado : revista de curriculum y formación del profesoradospa
dc.identifier.doi10.30827/profesorado.v25i1.13623spa


Files in this item

    Show simple item record