La resiliencia y estilos de afrontamiento de jóvenes estudiantes con discapacidad
Full text:
https://revistaseug.ugr.es/index ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2018Published in:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2018, v. 22, n. 4 ; p. 463-487Abstract:
Desde una perspectiva psicosocial, se analiza la capacidad de resiliencia en 28 estudiantes con discapacidad física (entre 16-25 años) y las relaciones entre los estilos de afrontamiento y apoyo social percibido, en el cantón Manta, Ecuador. Se aplican 3 cuestionarios para medir cada una de las variables. El cuestionario de Afrontamiento al Estrés mide 7 estilos de afrontamiento: (1) Focalizado en la solución del problema (FSP), (2) Auto focalización negativa (AFN), (3) Reevaluación positiva (REP), (4) Expresión emocional abierta (EEA), (5) Evitación (EVT), (6) Búsqueda de apoyo social (BAS) y (7) Religión (RLG). El cuestionario de Apoyo Social Percibido mide 4 aspectos: 1) Apoyo emocional, 2) Apoyo instrumental, 3) Interacción social positiva y 4) Apoyo afectivo.Y la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young. Los resultados indican un nivel de resiliencia moderado en las variables: competencia, autodisciplina y aceptación. Los estilos de afrontamiento reevaluación positiva, solución de problemas y evitación, fomentan la capacidad de resiliencia en los participantes y son relevantes para su desarrollo personal y trabajo escolar., al igual que los apoyos de tipo interacción social, afectivo y emocional-informacional. Se sugiere implementar ejercicios para desarrollar aquellos estilos que favorecen una solución activa de dificultades en el contexto escolar. En definitiva, se constata la necesidad de incluir de forma permanente el factor resiliencia en el tratamiento sanitario y el trabajo emocional de personas con discapacidad en los procesos formativos.
Desde una perspectiva psicosocial, se analiza la capacidad de resiliencia en 28 estudiantes con discapacidad física (entre 16-25 años) y las relaciones entre los estilos de afrontamiento y apoyo social percibido, en el cantón Manta, Ecuador. Se aplican 3 cuestionarios para medir cada una de las variables. El cuestionario de Afrontamiento al Estrés mide 7 estilos de afrontamiento: (1) Focalizado en la solución del problema (FSP), (2) Auto focalización negativa (AFN), (3) Reevaluación positiva (REP), (4) Expresión emocional abierta (EEA), (5) Evitación (EVT), (6) Búsqueda de apoyo social (BAS) y (7) Religión (RLG). El cuestionario de Apoyo Social Percibido mide 4 aspectos: 1) Apoyo emocional, 2) Apoyo instrumental, 3) Interacción social positiva y 4) Apoyo afectivo.Y la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young. Los resultados indican un nivel de resiliencia moderado en las variables: competencia, autodisciplina y aceptación. Los estilos de afrontamiento reevaluación positiva, solución de problemas y evitación, fomentan la capacidad de resiliencia en los participantes y son relevantes para su desarrollo personal y trabajo escolar., al igual que los apoyos de tipo interacción social, afectivo y emocional-informacional. Se sugiere implementar ejercicios para desarrollar aquellos estilos que favorecen una solución activa de dificultades en el contexto escolar. En definitiva, se constata la necesidad de incluir de forma permanente el factor resiliencia en el tratamiento sanitario y el trabajo emocional de personas con discapacidad en los procesos formativos.
Leer menos