Metodologías educativas innovadoras desde la participación, el empoderamiento, la reflexión mediática y el aprendizaje colaborativo
Full text:
http://e-spacio.uned.es/fez/view ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Tesis doctoralEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2022Abstract:
La tesis doctoral ha sido elaborada y presentada en formato de compendio de publicaciones. En el capítulo II, se plantean los objetivos e hipótesis, indicando en qué publicación se abordan. En el capítulo III, se presenta el marco teórico que emprende: una mirada hacia la educación desde la cultura de la participación; un planteamiento educativo basado en metodologías activas, interactivas y colaborativas; una visión de las redes sociales digitales como espacios potenciales para el aprendizaje y participación ciudadana; un enfoque pedagógico para la construcción colectiva del conocimiento en torno a los escenarios virtuales, tanto en los contextos de educación formal como no formal; una aproximación al concepto de influencers y su impacto en la sociedad postdigital y; una aproximación a la educación mediática desde la reflexión y emponderamiento ciudadano. Desde el capítulo IV al VIII, ambos inclusive, se incluye una copia completa de las contribuciones publicadas que forman parte de la tesis. Dichas publicaciones giran en torno a la temática central, basada en la proyección de planteamientos metodológicos educativos innovadores con una mirada hacia la participación, el emponderamiento, la reflexión mediática y la colaboración entre la ciudadanía, tanto en contextos educativos formales como no formales. En el capítulo IX se incorporan los resúmenes, en español y en inglés de dichas contribuciones. En el capítulo X se recogen los indicios de calidad de todas las contribuciones, extraídos mediante herramientas de referencia para la evaluación del impacto. En el capítulo XI se anexan las comunicaciones presentadas en diferentes congresos internacionales del ámbito educativo, que derivan del trabajo realizado durante la tesis doctoral. Por último, en el capítulo XII se presentan las conclusiones finales. Posteriormente, se incluyen las referencias bibliográficas utilizadas y los anexos correspondientes.
La tesis doctoral ha sido elaborada y presentada en formato de compendio de publicaciones. En el capítulo II, se plantean los objetivos e hipótesis, indicando en qué publicación se abordan. En el capítulo III, se presenta el marco teórico que emprende: una mirada hacia la educación desde la cultura de la participación; un planteamiento educativo basado en metodologías activas, interactivas y colaborativas; una visión de las redes sociales digitales como espacios potenciales para el aprendizaje y participación ciudadana; un enfoque pedagógico para la construcción colectiva del conocimiento en torno a los escenarios virtuales, tanto en los contextos de educación formal como no formal; una aproximación al concepto de influencers y su impacto en la sociedad postdigital y; una aproximación a la educación mediática desde la reflexión y emponderamiento ciudadano. Desde el capítulo IV al VIII, ambos inclusive, se incluye una copia completa de las contribuciones publicadas que forman parte de la tesis. Dichas publicaciones giran en torno a la temática central, basada en la proyección de planteamientos metodológicos educativos innovadores con una mirada hacia la participación, el emponderamiento, la reflexión mediática y la colaboración entre la ciudadanía, tanto en contextos educativos formales como no formales. En el capítulo IX se incorporan los resúmenes, en español y en inglés de dichas contribuciones. En el capítulo X se recogen los indicios de calidad de todas las contribuciones, extraídos mediante herramientas de referencia para la evaluación del impacto. En el capítulo XI se anexan las comunicaciones presentadas en diferentes congresos internacionales del ámbito educativo, que derivan del trabajo realizado durante la tesis doctoral. Por último, en el capítulo XII se presentan las conclusiones finales. Posteriormente, se incluyen las referencias bibliográficas utilizadas y los anexos correspondientes.
Leer menos