Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Realidad virtual inmersiva en Facebook Spaces : análisis del grado de interacción oral y copresencia en un curso online de español como lengua extranjera

URI:
https://hdl.handle.net/11162/239569
Full text:
https://eprints.ucm.es/id/eprint ...
Education Level:
Enseñanzas de Régimen Especial
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Herrera López, Borja
Date:
2020
Abstract:

Se examina la realidad virtual inmersiva como medio de enseñanza para llevar a cabo un curso a distancia de español. Se estudia su idoneidad dentro de una pedagogía comunicativa y socioconstructivista, caracterizada por dar un mayor protagonismo al estudiante, y favorecer el trabajo grupal. Se establecen relaciones entre las variables de estudio que son: las interacciones orales y las percepción de copresencia. Se trata de un estudio empírico basado en el diseño de un curso de español A1.1 de modalidad a distancia, y en la variante de aprendizaje de clase invertida (flipped classroom), para dos tipos de perfil: usuarios de realidad virtual inmersiva, a través de la plataforma Facebook Spaces, y usuarios de webcam, mediante el uso de la herramienta de videoconferencia Zoom. El curso se divide en dos partes: una formación individual basada en el uso del ordenador con tutoriales y ejercicios dirigidos mediante la plataforma Moodle, y actividades interactivas grupales que se desarrollan en un entorno virtual de comunicación sincrónica. En el estudio participan 10 alumnos distribuidos en cuatro grupos durante enero de 2018 a enero de 2019. Como herramientas se emplean un formulario de contacto, grabaciones de las clases, diario de profesor, y diez entrevistas semiestructuradas. Los resultados indican que la probabilidad de que estas interacciones se produzcan entre alumno-alumno, alumno-clase y tutor-clase es significativamente mayor si el medio empleado es el HMD (Head-Mounted Display o literalmente en español Pantalla montada en la cabeza) . Asimismo, hay una mayor probabilidad de intercambios orales entre alumno-tutor y tutor-alumno cuando se utiliza la videocámara. Se concluye que el entorno de realidad virtual invertida propicia el intercambio oral de los alumnos de manera más efectiva que la videocámara. El HMD se presenta como un medio con mayor capacidad que la videocámara para transmitir elementos de la comunicación no verbal y, por extensión, favorecer el intercambio comunicativo. Por lo que el entorno de realidad virtual invertida es más apropiado que la videocámara en el contexto de enseñanza basada en las pedagogías socioconstructivistas y comunicativa.

Se examina la realidad virtual inmersiva como medio de enseñanza para llevar a cabo un curso a distancia de español. Se estudia su idoneidad dentro de una pedagogía comunicativa y socioconstructivista, caracterizada por dar un mayor protagonismo al estudiante, y favorecer el trabajo grupal. Se establecen relaciones entre las variables de estudio que son: las interacciones orales y las percepción de copresencia. Se trata de un estudio empírico basado en el diseño de un curso de español A1.1 de modalidad a distancia, y en la variante de aprendizaje de clase invertida (flipped classroom), para dos tipos de perfil: usuarios de realidad virtual inmersiva, a través de la plataforma Facebook Spaces, y usuarios de webcam, mediante el uso de la herramienta de videoconferencia Zoom. El curso se divide en dos partes: una formación individual basada en el uso del ordenador con tutoriales y ejercicios dirigidos mediante la plataforma Moodle, y actividades interactivas grupales que se desarrollan en un entorno virtual de comunicación sincrónica. En el estudio participan 10 alumnos distribuidos en cuatro grupos durante enero de 2018 a enero de 2019. Como herramientas se emplean un formulario de contacto, grabaciones de las clases, diario de profesor, y diez entrevistas semiestructuradas. Los resultados indican que la probabilidad de que estas interacciones se produzcan entre alumno-alumno, alumno-clase y tutor-clase es significativamente mayor si el medio empleado es el HMD (Head-Mounted Display o literalmente en español Pantalla montada en la cabeza) . Asimismo, hay una mayor probabilidad de intercambios orales entre alumno-tutor y tutor-alumno cuando se utiliza la videocámara. Se concluye que el entorno de realidad virtual invertida propicia el intercambio oral de los alumnos de manera más efectiva que la videocámara. El HMD se presenta como un medio con mayor capacidad que la videocámara para transmitir elementos de la comunicación no verbal y, por extensión, favorecer el intercambio comunicativo. Por lo que el entorno de realidad virtual invertida es más apropiado que la videocámara en el contexto de enseñanza basada en las pedagogías socioconstructivistas y comunicativa.

Leer menos
Materias (TEE):
lengua española; lenguas extranjeras; aprendizaje de lenguas; nuevas tecnologías; enseñanza a distancia; interacción verbal; competencia comunicativa; relación profesor-alumno
Otras Materias:
red social; realidad virtual; aula invertida
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.