Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Investigación escolar abierta y desarrollo de la meta-cognición en estudiantes de primaria : un caso de estudio

URI:
https://hdl.handle.net/11162/239183
Full text:
https://revistaseug.ugr.es/index ...
View/Open
Investigacion.pdf (570.7Kb)
Education Level:
Educación Primaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Alonso Rodríguez, Yesid; Chiappe Laverde, Andrés
Date:
2018
Published in:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2018, v. 22, n. 4 ; p. 245-267
Abstract:

Se analizan los alcances y limitaciones de la Investigación Escolar Abierta en la generación de procesos meta-cognitivos en niños de primeros años de enseñanza primaria, específicamente a partir de siete años de edad. Se describe el proceso de implementación y su efecto en el desarrollo de la meta-cognición en estudiantes de enseñanza primaria a través de un estudio de caso. Se parte de la exploración de rutinas de pensamiento en los estudiantes, en el marco de actividades relacionadas con la observación, el análisis y la indagación. Participan 25 niños con edades entre 7 y 8 años, grupo heterogéneo y con un mismo nivel cognitivo en cuanto a su ritmo de aprendizaje. Las categorías de análisis son: meta-atención, meta-memoria, meta-comprensión, observación e indagación, aprendizaje visual, aprendizaje kinestésico y visibilidad del pensamiento. Los instrumentos utilizados son: diario de campo, escala de diagnóstico de meta-cognición, entrevistas. Se establece un análisis de las categorías que definen el procedimiento a tener en cuenta para realizar el proceso de enseñanza de la Investigación Escolar, y adaptarlo con características de naturaleza abierta (observar, indagar). Los resultados muestran que los elementos meta-cognitivos que resultaron fortalecidos fueron la meta-atención, la meta-memoria y la meta-comprensión. Se concluye que la Investigación Escolar Abierta resulta ser un proceso enmarcado dentro del Movimiento Educativo Abierto y que está enfocado, no solo al desarrollo de pensamiento investigativo, sino también de habilidades perceptivas y de expresión (lenguaje), lo cual se potencia a través del uso de Recursos Educativos Abiertos (REA).

Se analizan los alcances y limitaciones de la Investigación Escolar Abierta en la generación de procesos meta-cognitivos en niños de primeros años de enseñanza primaria, específicamente a partir de siete años de edad. Se describe el proceso de implementación y su efecto en el desarrollo de la meta-cognición en estudiantes de enseñanza primaria a través de un estudio de caso. Se parte de la exploración de rutinas de pensamiento en los estudiantes, en el marco de actividades relacionadas con la observación, el análisis y la indagación. Participan 25 niños con edades entre 7 y 8 años, grupo heterogéneo y con un mismo nivel cognitivo en cuanto a su ritmo de aprendizaje. Las categorías de análisis son: meta-atención, meta-memoria, meta-comprensión, observación e indagación, aprendizaje visual, aprendizaje kinestésico y visibilidad del pensamiento. Los instrumentos utilizados son: diario de campo, escala de diagnóstico de meta-cognición, entrevistas. Se establece un análisis de las categorías que definen el procedimiento a tener en cuenta para realizar el proceso de enseñanza de la Investigación Escolar, y adaptarlo con características de naturaleza abierta (observar, indagar). Los resultados muestran que los elementos meta-cognitivos que resultaron fortalecidos fueron la meta-atención, la meta-memoria y la meta-comprensión. Se concluye que la Investigación Escolar Abierta resulta ser un proceso enmarcado dentro del Movimiento Educativo Abierto y que está enfocado, no solo al desarrollo de pensamiento investigativo, sino también de habilidades perceptivas y de expresión (lenguaje), lo cual se potencia a través del uso de Recursos Educativos Abiertos (REA).

Leer menos
Materias (TEE):
desarrollo cognitivo; actividades escolares; atención; memoria; comprensión; enseñanza primaria; educación abierta; estudio de casos
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.