Libros y armarios : la diversidad silenciada : los libros de texto de inglés en educación secundaria y su curriculum oculto, herramientas eficaces del cisheterosexismo
Full text:
https://eprints.ucm.es/id/eprint ...Education Level:
Document type:
Tesis doctoralEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2020Abstract:
Se realiza un análisis crítico de los discursos explícitos e implícitos presentes en los libros de texto utilizados en la enseñanza del inglés como lengua extranjera en Educación Secundaria Obligatoria en España desde una perspectiva de género, pero particularmente con un enfoque 'queer'. Se trata de una investigación-acción de carácter cualitativo de tipo descriptivo. Se obtiene una muestra de treinta y dos libros de texto pertenecientes a tres editoriales: MacMillan, Anaya y Oxford en sus dos versiones: libro de clase (student’s book) y libro de ejercicios (workbook). Se realiza un análisis terminológico, favorecido por la herramienta Sketch Engine, y posteriormente enriquecido a nivel textual por los aportes del análisis crítico del discurso queer. Éste se ha contrastado, reforzado o contrariado por las imágenes contenidas en los textos. Se identifica la existencia de un currículum oculto de género que opera en los centros escolares a fin de perpetuar tres rasgos fundamentales del sistema heteropatriarcal: androcentrismo, esencialismo y polarización de género. Además de añadir un cuarto factor: la heterosexualidad obligatoria, acompañada por la homofobia. Se engloba el conjunto de todos los componentes del currículum oculto de género bajo el término “cisheterosexismo” referido a que los hombres, la heterosexualidad y las personas con sexo-identidad son consideradas la norma y tienen mayor reconocimiento, prestigio y valoración social y por ello supremacía sobre otros géneros y sobre otras orientaciones sexuales. Como conclusiones se establece que no hay ningún elemento que represente las realidades queer explícitamente. Los manuales analizados no muestran las relaciones personales entre personas del mismo y de distinto sexo. Los libros transmiten una visión sesgada de la realidad, que esconde la existencia de las personas queer al alumnado que los utiliza.
Se realiza un análisis crítico de los discursos explícitos e implícitos presentes en los libros de texto utilizados en la enseñanza del inglés como lengua extranjera en Educación Secundaria Obligatoria en España desde una perspectiva de género, pero particularmente con un enfoque 'queer'. Se trata de una investigación-acción de carácter cualitativo de tipo descriptivo. Se obtiene una muestra de treinta y dos libros de texto pertenecientes a tres editoriales: MacMillan, Anaya y Oxford en sus dos versiones: libro de clase (student’s book) y libro de ejercicios (workbook). Se realiza un análisis terminológico, favorecido por la herramienta Sketch Engine, y posteriormente enriquecido a nivel textual por los aportes del análisis crítico del discurso queer. Éste se ha contrastado, reforzado o contrariado por las imágenes contenidas en los textos. Se identifica la existencia de un currículum oculto de género que opera en los centros escolares a fin de perpetuar tres rasgos fundamentales del sistema heteropatriarcal: androcentrismo, esencialismo y polarización de género. Además de añadir un cuarto factor: la heterosexualidad obligatoria, acompañada por la homofobia. Se engloba el conjunto de todos los componentes del currículum oculto de género bajo el término “cisheterosexismo” referido a que los hombres, la heterosexualidad y las personas con sexo-identidad son consideradas la norma y tienen mayor reconocimiento, prestigio y valoración social y por ello supremacía sobre otros géneros y sobre otras orientaciones sexuales. Como conclusiones se establece que no hay ningún elemento que represente las realidades queer explícitamente. Los manuales analizados no muestran las relaciones personales entre personas del mismo y de distinto sexo. Los libros transmiten una visión sesgada de la realidad, que esconde la existencia de las personas queer al alumnado que los utiliza.
Leer menos