Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Fandom, fanwork y aprendizaje no formal en la red

URI:
https://hdl.handle.net/11162/237763
Full text:
https://eprints.ucm.es/id/eprint ...
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Tesis doctoral
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Ríos Izquierdo, Cristina de los
Date:
2021
Abstract:

Se analiza el fenómeno fandom (o comunidad de fans) hispanohablante y se identifican sus características con respecto a los medios de comunicación (series, películas, libros, cómics y videojuegos), así como las aptitudes o capacidades que puede adquirir un fan, dentro del propio fandom, como parte de una formación no reglada, basada en el aprendizaje autónomo de habilidades para crear actividades creativas. A partir del análisis, se propone una definición del término fandom, y se incluye un glosario o diccionario de términos especializados en este tema. Se emplea una metodología de investigación mixta, tanto cualitativa como cuantitativa, mediante una revisión documental de la producción escrita sobre el fandom, y la utilización de cuestionarios y entrevistas personales. El cuestionario formado por 35 preguntas, está dirigido a fans de ambos sexos con acceso a Internet, y se han obtenido 2406 cuestionarios. Además, se llevan a cabo entrevistas personales a 13 fans hispanohablantes creadores de contenidos. Se describe como un proyecto interdisciplinar, formado por una comunidad de aprendizaje no formal, donde se tratan numerosas competencias básicas: competencia en comunicación lingüística, competencia digital, competencia social, competencia para aprender a aprender, y competencia cultural y artística y la autonomía e iniciativa personal. Como resultados se establece que en el grueso de los fans hispanohablante que forman parte de los diferentes fandoms de los medios de comunicación son mujeres jóvenes, que están cursando estudios universitarios. La actividad más común entre los fans es la de comentar su afición a través de las redes sociales, seguido del consumo de merchandising, escribir fanfiction, crear fanart y vidding.Se afirma que a mayor número de fans y a mayor facilidad a la hora de consumir ciertos productos, menos fandom. La entrada en el negocio de las plataformas de streaming (Netflix, Amazon Prime Video…) hace que el consumo cada vez sea más rápido y que no haya tiempo para divagar después de cada emisión.

Se analiza el fenómeno fandom (o comunidad de fans) hispanohablante y se identifican sus características con respecto a los medios de comunicación (series, películas, libros, cómics y videojuegos), así como las aptitudes o capacidades que puede adquirir un fan, dentro del propio fandom, como parte de una formación no reglada, basada en el aprendizaje autónomo de habilidades para crear actividades creativas. A partir del análisis, se propone una definición del término fandom, y se incluye un glosario o diccionario de términos especializados en este tema. Se emplea una metodología de investigación mixta, tanto cualitativa como cuantitativa, mediante una revisión documental de la producción escrita sobre el fandom, y la utilización de cuestionarios y entrevistas personales. El cuestionario formado por 35 preguntas, está dirigido a fans de ambos sexos con acceso a Internet, y se han obtenido 2406 cuestionarios. Además, se llevan a cabo entrevistas personales a 13 fans hispanohablantes creadores de contenidos. Se describe como un proyecto interdisciplinar, formado por una comunidad de aprendizaje no formal, donde se tratan numerosas competencias básicas: competencia en comunicación lingüística, competencia digital, competencia social, competencia para aprender a aprender, y competencia cultural y artística y la autonomía e iniciativa personal. Como resultados se establece que en el grueso de los fans hispanohablante que forman parte de los diferentes fandoms de los medios de comunicación son mujeres jóvenes, que están cursando estudios universitarios. La actividad más común entre los fans es la de comentar su afición a través de las redes sociales, seguido del consumo de merchandising, escribir fanfiction, crear fanart y vidding.Se afirma que a mayor número de fans y a mayor facilidad a la hora de consumir ciertos productos, menos fandom. La entrada en el negocio de las plataformas de streaming (Netflix, Amazon Prime Video…) hace que el consumo cada vez sea más rápido y que no haya tiempo para divagar después de cada emisión.

Leer menos
Materias (TEE):
educación no-formal; autoaprendizaje; método multimedia; aprendizaje en grupo; método multimedia
Otras Materias:
Internet; competencias clave; comunidad de aprendizaje
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.