El desarrollo de la comprensión emocional, la teoría de la mente y el papel mediador del lenguaje : un estudio longitudinal en preescolares
Full text:
http://e-spacio.uned.es/fez/view ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Tesis doctoralEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2021Abstract:
Se analizan las relaciones entre la comprensión emocional, la teoría de la mente y el lenguaje a lo largo de los años preescolares. Por comprensión emocional se refiere al entendimiento que se tiene sobre el mundo emocional y sus implicaciones a la hora de relacionarse con los demás. Asimismo, la teoría de la mente puede ser definida como la habilidad para atribuir creencias, deseos, intenciones y emociones a sí mismo y a los otros para explicar y predecir la conducta. Para el estudio se han tenido en cuenta las perspectivas teóricas sobre el desarrollo de la comprensión emocional. Se abordan dos teorías, la teoría de Pons y Harris, quienes perciben el desarrollo de la comprensión emocional desde una estructura jerárquica donde una fase previa da lugar a la configuración de la siguiente en términos de su complejidad; la segunda teoría, afiliada más a la perspectiva construccionista desde la cual las emociones son conceptos legos cuya adquisición se produce gracias a la experiencia del individuo dentro de su contexto social. Se plantea un diseño ex post facto evolutivo longitudinal. La muestra está compuesta por 106 niños (50 niñas y 56 niños) de 2º ciclo de Educación Infantil. Con el objetivo de analizar la relación que se establece entre comprensión emocional y teoría de la mente se plantea un modelo longitudinal en panel con 3 tiempos y 2 variables (3W2V).
Se analizan las relaciones entre la comprensión emocional, la teoría de la mente y el lenguaje a lo largo de los años preescolares. Por comprensión emocional se refiere al entendimiento que se tiene sobre el mundo emocional y sus implicaciones a la hora de relacionarse con los demás. Asimismo, la teoría de la mente puede ser definida como la habilidad para atribuir creencias, deseos, intenciones y emociones a sí mismo y a los otros para explicar y predecir la conducta. Para el estudio se han tenido en cuenta las perspectivas teóricas sobre el desarrollo de la comprensión emocional. Se abordan dos teorías, la teoría de Pons y Harris, quienes perciben el desarrollo de la comprensión emocional desde una estructura jerárquica donde una fase previa da lugar a la configuración de la siguiente en términos de su complejidad; la segunda teoría, afiliada más a la perspectiva construccionista desde la cual las emociones son conceptos legos cuya adquisición se produce gracias a la experiencia del individuo dentro de su contexto social. Se plantea un diseño ex post facto evolutivo longitudinal. La muestra está compuesta por 106 niños (50 niñas y 56 niños) de 2º ciclo de Educación Infantil. Con el objetivo de analizar la relación que se establece entre comprensión emocional y teoría de la mente se plantea un modelo longitudinal en panel con 3 tiempos y 2 variables (3W2V).
Leer menos