Show simple item record

dc.contributor.authorEchauri Galván, Bruno
dc.contributor.authorGarcía Hernández, Silvia
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 153-156spa
dc.identifier.issn1699-2105 (papel)spa
dc.identifier.issn1989-466X (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.um.es/educatio/article/view/494341spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/236247
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo también en inglésspa
dc.descriptionResumen y palabras clave también en inglés y francésspa
dc.descriptionIncluye anexospa
dc.description.abstractSe estudian los niveles participativos en entornos virtuales y presenciales del estudiantado del tercer curso del grado en Lenguas Modernas y Traducción en la Universidad de Alcalá (UAH). Más concretamente, se comparan las impresiones generales del alumnado sobre su participación en ambos contextos, se compara su percepción sobre su desempeño participativo en entornos virtuales con el del curso anterior (año del cierre universitario por la pandemia de COVID-19) y conocer su opinión sobre la utilidad de las herramientas de participación utilizadas por el profesorado en cada entorno. Para ello, se emplea un enfoque mixto, cuantitativo y cualitativo, a través de un cuestionario en línea y un grupo de discusión virtual posterior. Al primero responden un total de 47 estudiantes de 70 posibles, mientras que en el segundo participaron cinco discentes. Los resultados confirman que existen dificultades de participación en el proceso de enseñanza-aprendizaje en ambos entornos, aunque presenta una mejoría interanual en contextos virtuales. El alumnado aprueba, de forma general, los instrumentos empleados por el profesorado para intentar incrementar los niveles participativos tanto en las sesiones remotas como en las sesiones en el aula. Por otro lado, se señala que los principales factores de baja participación no tienen que ver con la planificación o la práctica docente, sino con aspectos personales o con otros condicionantes exógenos asociados al medio en el caso de la enseñanza remota.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEducatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2022, v. 40, n. 3 ; 133-160spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectparticipación de los estudiantesspa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjectmedios de enseñanzaspa
dc.subjectmotivación del rendimientospa
dc.subjectcambio tecnológicospa
dc.subject.otherCOVID-19spa
dc.subject.otherenseñanza semipresencialspa
dc.titleEl reseteo de la participación del alumnado : estudio de las percepciones, herramientas y dinámicas de participación en la enseñanza bimodalspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalEducatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educaciónspa
dc.identifier.doi10.6018/educatio.494341spa


Files in this item

    Show simple item record

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International