dc.contributor.author | Rangel Romero, Juan Carlos | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.citation | p. 213-214 | spa |
dc.identifier.issn | 1889-4208 (papel) | spa |
dc.identifier.issn | 1989-4643 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/693 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/236053 | |
dc.description | Título, resumen y palabras clave en español y en inglés | spa |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description.abstract | La formación para maestros en inclusión educativa, es una de las respuestas de las
políticas públicas a los acuerdos internacionales para la promoción de sociedades
justas y equitativas. A través del método de estudio de casos, Aurelia en el 2020,
muestra que falta recorrer aún un trayecto de ajuste a las condiciones que
garanticen el acceso a la educación de las personas con discapacidad. Desde el
análisis del programa de la carrera y el seguimiento se genera
la dificultad principal para continuar los estudios. Se muestra el proceso formativo dentro del programa de Lengua de Señas Mexicana 2018,
que es un requisito curricular que ella debe cursar, por lo que, si desea ser maestra,
en el plan de aprendizaje debe cubrir exigencias que se contraponen con la
condición de ceguera que tiene. El texto llega a la conclusión, de que, desde la
Secretaría de Educación Pública, abrir la currícula y generar materias de enseñanza
adaptadas para alcanzar los créditos académicos, es una necesidad prioritaria para
la población con discapacidad que desea lograr la preparación profesional | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Revista de educación inclusiva. 2022, v. 15, n. 1 ; p. 202-215 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | educación inclusiva | spa |
dc.subject | formación de profesores | spa |
dc.subject | acceso a la educación | spa |
dc.subject | programa de enseñanza | spa |
dc.subject | lenguaje de signos | spa |
dc.subject.other | discapacidad visual | spa |
dc.title | Inclusión y programas escolares : la complejidad de aprender lengua de señas siendo una persona con ceguera : el caso de Aurelia | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | MEX | spa |
dc.educationLevel | Educación Especial | spa |
dc.title.journal | Revista de educación inclusiva | spa |