Grupos excluidos en diferentes espacios escolares del nivel medio superior en México
Full text:
https://forodeeducacion.com/ojs/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2022Published in:
Foro de educación. 2022, v. 20, n. 1, enero-junio ; p. 394-420Abstract:
Se analiza la exclusión escolar que se vive en el nivel medio superior en México. En el primer apartado se define y contextualizar lo que se entiende por exclusión educativa y los tipos de exclusión que coexisten en los espacios escolares y en la vida de los estudiantes, en términos económicos, políticos, sociales y culturales. El segundo apartado se sustenta en fuentes oficiales y presenta diversos indicadores acerca del acceso y la equidad en la educación media superior en México. Un tercer apartado, es un estudio realizado con grupo focales en diversas escuelas de educación media superior e indaga acerca de la percepción que tienen los jóvenes sobre los procesos de exclusión escolar en este nivel educativo. Los resultados muestran que las políticas educativas basadas en programas de becas se han priorizado en México para mantener a los estudiantes en la escuela y ampliar la cobertura; sin embargo, esto ha sido insuficiente. Además, otros grupos cuya vulnerabilidad no es solo económica han sido desatendidos y enfrentan otras circunstancias que causan exclusión, como la discapacidad, hablar o pertenecer a un pueblo indígena, o la prevalencia de la desigualdad de género. Por su parte, el estudio de los grupos focales muestra que los procesos de exclusión que viven los jóvenes dentro de las escuelas están relacionados con aspectos como la percepción de inseguridad y violencia, la forma en que los adultos consideran sus opiniones y la falta de espacios de participación.
Se analiza la exclusión escolar que se vive en el nivel medio superior en México. En el primer apartado se define y contextualizar lo que se entiende por exclusión educativa y los tipos de exclusión que coexisten en los espacios escolares y en la vida de los estudiantes, en términos económicos, políticos, sociales y culturales. El segundo apartado se sustenta en fuentes oficiales y presenta diversos indicadores acerca del acceso y la equidad en la educación media superior en México. Un tercer apartado, es un estudio realizado con grupo focales en diversas escuelas de educación media superior e indaga acerca de la percepción que tienen los jóvenes sobre los procesos de exclusión escolar en este nivel educativo. Los resultados muestran que las políticas educativas basadas en programas de becas se han priorizado en México para mantener a los estudiantes en la escuela y ampliar la cobertura; sin embargo, esto ha sido insuficiente. Además, otros grupos cuya vulnerabilidad no es solo económica han sido desatendidos y enfrentan otras circunstancias que causan exclusión, como la discapacidad, hablar o pertenecer a un pueblo indígena, o la prevalencia de la desigualdad de género. Por su parte, el estudio de los grupos focales muestra que los procesos de exclusión que viven los jóvenes dentro de las escuelas están relacionados con aspectos como la percepción de inseguridad y violencia, la forma en que los adultos consideran sus opiniones y la falta de espacios de participación.
Leer menos