Principle of progressive autonomy, participation, and recognition of agency : substantive citizenship in the transition from childhood to adolescence
Full text:
https://www.forodeeducacion.com/ ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2022Published in:
Foro de educación. 2022, v. 20, n. 1, enero-junio ; p. 134-157Abstract:
Se analiza el concepto de ciudadanía sustantiva de los niños, niñas y adolescentes a partir de su derecho a la participación y desde el reconocimiento de su agencia, así como la promoción y el respeto del principio de autonomía progresiva. A partir de una investigación narrativa participativa con perspectiva sociocrítica, se realizaron 23 grupos de discusión con 210 jóvenes entre 15 y 19 años en cinco ciudades iberoamericanas: Barcelona, Buenos Aires, Ciudad de México, Madrid y Sao Paolo. Del análisis de contenido de sus aportes emergen tres dimensiones: saberse sujeto de derechos a partir del conocimiento de estos derechos, la importancia de las relaciones intergeneracionales en el reconocimiento de la autonomía progresiva, y la incidencia de la edad en el desarrollo de su autonomía. Como conclusiones, cabe señalar que los jóvenes de las cinco ciudades conocen sus derechos y reconocen que la familia, la escuela y las redes sociales favorecen su reconocimiento como sujetos de derechos y deberes. También revela que la edad es un elemento limitante y un factor fundamental para el desarrollo de la ciudadanía sustantiva.
Se analiza el concepto de ciudadanía sustantiva de los niños, niñas y adolescentes a partir de su derecho a la participación y desde el reconocimiento de su agencia, así como la promoción y el respeto del principio de autonomía progresiva. A partir de una investigación narrativa participativa con perspectiva sociocrítica, se realizaron 23 grupos de discusión con 210 jóvenes entre 15 y 19 años en cinco ciudades iberoamericanas: Barcelona, Buenos Aires, Ciudad de México, Madrid y Sao Paolo. Del análisis de contenido de sus aportes emergen tres dimensiones: saberse sujeto de derechos a partir del conocimiento de estos derechos, la importancia de las relaciones intergeneracionales en el reconocimiento de la autonomía progresiva, y la incidencia de la edad en el desarrollo de su autonomía. Como conclusiones, cabe señalar que los jóvenes de las cinco ciudades conocen sus derechos y reconocen que la familia, la escuela y las redes sociales favorecen su reconocimiento como sujetos de derechos y deberes. También revela que la edad es un elemento limitante y un factor fundamental para el desarrollo de la ciudadanía sustantiva.
Leer menos