Show simple item record

dc.contributor.advisorMaestre Blanco, Nelo Alberto
dc.contributor.authorSanz Mota, Noelia
dc.contributor.otherUniversidad Complutense de Madrid. Facultad de Educaciónspa
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationp. 66-73spa
dc.identifier.urihttps://eprints.ucm.es/id/eprint/68122/1/TFGprim21_Sanz_Mota_Noelia.pdfspa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/235983
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave también en inglésspa
dc.descriptionIncluye anexosspa
dc.description.abstractSe presenta un análisis fundamentado de la transversalidad de los contenidos matemáticos, científicos y tecnológicos en la realidad del aula, a través de libros de texto de otras áreas de conocimiento. Se revisan artículos y libros de las editoriales Anaya, Santillana y Edelvives que analizan las ventajas e inconvenientes de los libros de texto en relación con el desarrollo de las competencias clave, en particular, la competencia matemática y las competencias básicas en ciencia y tecnología. Con ello se pretende examinar la discordancia entre el modelo de educación propuesto por el Real Decreto 126 (2014)(LOMCE), y el que siguen los manuales o guías para docente de las distintas áreas de conocimiento en la Educación Primaria. Se presenta una propuesta basada en el análisis y adaptación de la unidad didáctica 4 del libro escolar de Lengua Castellana de quinto curso de Educación Primaria de la editorial Anaya para lograr un aprendizaje competencial, englobando el mayor número de competencias. Se muestra una tabla de los contenidos, objetivos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje evaluables para dicha unidad. Se compone de 6 actividades basadas en la poesía, la palabra, el adjetivo, la descripción, signos de puntuación (el punto), y la narración. Dichas actividades pretenden mejorar las competencias del alumnado en matemática, en ciencia y tecnología y en comunicación lingüística, así como la autonomía y el trabajo en grupo. También se trabaja otras competencias clave como la competencia digital, la de la iniciativa y espíritu emprendedor, de aprender a aprender, de conciencia y expresiones culturales, y la de valores sociales y cívicos. Finalmente, se incluyen 3 rúbricas de evaluación de la unidad didáctica: la primera y la segunda se dirigen al alumnado, como autoevaluación y coevaluación del trabajo grupal y, la tercera es completada por el docente, teniendo en cuenta las observaciones acerca de los grupos de trabajo y las actividades realizadas por éstos. Para concluir, se plantea la necesidad de tener en cuenta aspectos de la multiculturalidad, la discriminación, la inclusión social y los cambios en las relaciones de género a la hora de escoger el libro de texto. Además, el docente ha de analizar críticamente el manual escolar y realizar las posibles adaptaciones que precisa para emplearlo de forma correcta en el aula.spa
dc.format.extent80 p.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectlibro de textospa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subject.othercompetencias clavespa
dc.subject.othercompetencia matemáticaspa
dc.subject.othercompetencia en ciencia, tecnología e ingenieríaspa
dc.titleAnálisis de la transversalidad de la competencia matemática y las competencias básicas en ciencias y tecnología a través de los libros de textospa
dc.typeTrabajo fin de gradospa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

    Show simple item record