Show simple item record

dc.contributor.authorScals Gil, Ana de
dc.contributor.authorAncos Morales, Beatriz de
dc.date.issued2013
dc.identifier.citationp. 104-105spa
dc.identifier.issn1135-2981spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/235969
dc.description.abstractSi se analizan los libros de texto de educación secundaria se aprecia que en los temas de literatura hay una mayoría abrumadora de nombres de varón y muy pocos nombres de mujer. ¿Quiere decir esto que las mujeres no escribían? ¿Sólo escribían los hombres? La respuesta es negativa. Es cierto que los hombres han tenido a lo largo de la historia mucho mayor acceso a la cultura que las mujeres y que había menos mujeres que escribían. Pero claro que las había, aunque no hayan recibido la atención que merecen. En el contexto actual, en el que parece que hay una verdadera intención de terminar con la violencia de género y de promover la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, no se puede pasar por alto el hecho de que haya una verdadera ausencia de nombres de escritoras en los libros de texto. Por ello, es necesario examinar las causas de esta ausencia de nombres y voces femeninas en la literatura que se enseña en secundaria y proponer una visión alternativa de enseñanza de la literatura. Para ello, se elige el siglo XIX, ya que en este siglo la presencia de la mujer en el mundo de las letras se hace todavía más evidente.spa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofCátedra nova : revista de bachillerato. 2013, n. 34, junio ; p. 91-105spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subjectliteraturaspa
dc.subjectlibro de textospa
dc.subjectigualdad de oportunidadesspa
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subjectdiscriminación sexualspa
dc.title¿Dónde están las mujeres en la literatura de la educación secundaria?spa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.locationBiblioteca del Ministerio de Educación y Formación Profesional; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@educacion.gob.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalCátedra nova : revista de bachilleratospa


Files in this item

FilesSizeFormatView

There are no files associated with this item.

    Show simple item record