Show simple item record

dc.contributor.authorAlmeida, Elmir de
dc.contributor.authorSouza Tarabola, Felipe de
dc.contributor.authorCorrochano, Maria Carla
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationp. 103-107spa
dc.identifier.issn1698-7802 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/235956
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: "Participación escolar y cívica de los jóvenes iberoamericanos: interrelaciones en contextos diversos sociales y digitales"spa
dc.description.abstractSe presenta un estudio cualitativo que aborda las iniciativas en materia de formación y fomento de la participación de estudiantes de secundaria. Los datos provienen del estudio colaborativo Ciudadanos inteligentes para ciudades participativas (2017-2018), realizado por investigadores afiliados a universidades de Argentina, Brasil, España y México. El objetivo fue comprender la “brecha existente entre la experiencia cívica de los jóvenes en el ámbito de la educación formal y su vida como ciudadanos”. Primero, se realizó un levantamiento bibliográfico sobre la estructura de la educación secundaria y las iniciativas públicas dirigido a sectores y segmentos juveniles en cada país participante. A continuación, se organizaron grupos de discusión organizados en cada escuela, y se recolectaron datos sociodemográficos de los estudiantes (es decir, naturaleza de las instituciones de enseñanza, año escolar, grupo de edad, sexo/género, y si los estudiantes tenían una trabajo pagado). En Brasil, 58 estudiantes, mujeres y hombres, con edades entre 16 y 19 años, pertenecientes a participaron familias de clase media residentes en diferentes ciudades del estado de São Paulo. Con base en los aportes de la sociología de la educación y la juventud, se interpretan como propuestas pedagógicas, dinámicas y culturales que contribuyen a formar y estimular la participación de los estudiantes. También se discuten las formas en que los estudiantes se apropian y los significados que atribuyen a las propuestas recibidas, además de las experiencias y aprendizajes de participación construidos en el cotidiano de las escuelas. Además de las tensiones intergeneracionales y la inventiva intrageneracional en las acciones dentro de las escuelas, el estudio destaca la importancia de la generación adulta en el aprendizaje político de la generación más joven.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isoengspa
dc.relation.ispartofForo de educación. 2022, v. 20, n. 1, enero-junio ; p. 80-107spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectenseñanza secundariaspa
dc.subjectcultura popularspa
dc.subjectparticipación de los estudiantesspa
dc.subjectparticipación del ciudadanospa
dc.subjectanálisis cualitativospa
dc.subjectpolíticaspa
dc.titleThe participation of youths-students in secondary schools : learning, generational relations, and political inventivenesseng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalForo de educaciónspa
dc.identifier.doi10.14516/fde.931spa


Files in this item

    Show simple item record

    Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
    Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España